Audiencia. El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, encabezó la acusación en el proceso del caso Sinohydro.
Audiencia. El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, encabezó la acusación en el proceso del caso Sinohydro.Foto: Gustavo Guamán/ EXPRESO

Audiencia del caso Sinohydro se posterga más de un mes en la Corte Nacional

El 18 de septiembre, la Fiscalía acusó como autor directo de cohecho activo a Lenín Moreno

Habrá que esperar para conocer la decisión del juez Olavo Hernández, en el caso Sinohydro, que investiga una presunta red de corrupción en la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ejecutada por la empresa china. Estaba previsto que el jueves 13 de noviembre del 2025 se reinstalara la audiencia, pero las partes procesales han sido informadas de que no será posible; dicha audiencia fue aplazada casi un mes.

El miércoles 12 de noviembre, a las 16:19, a las partes involucradas en el proceso judicial les llegó un correo electrónico que indica que a las 08:30 del jueves 13 debía reinstalarse la audiencia. Se les informó que "actualmente y en los siguientes días se encuentra desarrollándose la audiencia de juzgamiento dentro de la causa No. 17721-2013-1329".

En esa otra causa participa el fiscal General del Estado Encargado, Carlos Alarcón Argudo, "quien también debe comparecer a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio dentro del presente proceso (caso Sinohydro), razón por la cual esta diligencia no podrá darse en la fecha indicada".

En el correo electrónico, a los involucrados en la causa se les dijo que "tomando en cuenta la disponibilidad de salas de audiencia dentro de la Corte Nacional, y los cupos previamente asignados a otras causas, se cambia la fecha de reinstalación de la audiencia en el presente caso para el lunes 8 de diciembre del 2025, a las 08:30, en la sala de audiencias del octavo piso de la Corte Nacional de Justicia".

El expresidente del Ecuador Lenín Moreno.

Caso Sinohydro: Lenín Moreno es acusado como autor directo y su esposa de cómplice

Leer más

¿De qué se trata el caso Sinohydro?

Según la teoría de la Fiscalía, entre 2010 y 2018, un grupo de funcionarios públicos, empresarios y personas cercanas a Lenín Moreno habrían recibido sobornos por alrededor de 76 millones de dólares, por las que supuestamente recibieron favores en la adjudicación y ejecución del contrato de la obra, que costó más de 2.200 millones.

El jueves 18 de septiembre del 2025, la Fiscalía General del Estado acusó a cinco procesados como presuntos autores directos de cohecho activo. Entre ellos al expresidente Lenín Moreno. Y a su esposa Rocío Garcés, como cómplice.

Para más noticias, visite el siguiente enlace.