
Atun y sardinas, aliados de la salud
Quizá usted es de las personas que ven al atún y a la sardina como las últimas opciones de alimento a consumir, aunque son de fácil preparación. Pues debe saber que si aprecia su salud debe convertir a estos dos peces en protagonistas de la dieta de su familia.
Maritza Rodríguez, ama de casa de 35 años, contaba que usaba poco este tipo de pescados porque no sabía cómo combinarlos. Solo los preparaba en ensaladas, pero no veía que pudieran servirle para más. Aparte desconocía los beneficios que ambos aportan a la salud hasta que buscó en Internet.
Sorprendida, cuenta que si hubiese sabido que estos disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos (problema que ella padece), se hubiese puesto un poco más creativa en la elaboración de algún plato. “Soy amante de la carne 100 %, por eso es que pensar en adicionar este alimento a mi día a día se me hacía difícil”, explica.
Talvez muchas personas coincidan con ella, porque no saben que ambos pescados, que igual que el pollo, la carne y los huevos, proveen proteínas, que son consideradas alimentos constructores, es decir que ayudan a construir tejidos, tanto musculares como óseos, explica la nutricionista Sandra Lozada.
Si bien es cierto que la sardina se ha hecho famosa porque se le atribuyen propiedades para mejorar la memoria, los consumidores desconocen otros beneficios que esta variedad de pez aporta a la salud y aún hay resistencia para incluirlo en la dieta, dice la nutricionista Edith Arenas.
La sardina y el atún son pescados azules que cuentan con un alto contenido de grasa saludable. Según las expertas en nutrición, ambos ofrecen una gran cantidad de minerales, vitaminas (A, B, D, E) y macro y micronutrientes ricos, entre ellos el omega 3, famoso por proteger la salud cardiovascular. Ahora que conoce sus beneficios, hágalos protagonistas de su menú, y no hay mejor momento que estos tiempos de Cuaresma.
El atún es el alimento preferido por las reinas de belleza. Lo consumen para mantenerse en forma y porque además de “estar de moda”, como indica Jordán, es de muy fácil digestión, al igual que la sardina.
Aunque la experta dice que mayormente se consume el atún enlatado, también puede ingerirlo fresco. Podría prepararlo en estofado, a la plancha o al horno. Viteri, en cambio, opina que es preferible consumirlo enlatado en aceite de oliva porque de esta manera se preservan mejor sus nutrientes y vitaminas (B2, B3, B6, B9 y B12).
“Hay que consumirlo dos veces a la semana y tratar de combinarlo con carbohidratos complejos como el arroz integral, frijoles, yuca, vegetales”, concluye.
La razón por la que al atún se lo considera un gran aliado en las dietas se debe a su alto contenido en proteínas de alto valor biológico (23 gramos por 100 gramos de producto), superior incluso a las carnes.