INES ALARCON COMISION SEGUIRDAD
La oficialista Inés Alarcón preside la mesa de Seguridad.TOMADO DE LA ASAMBLEA

Asamblea: comisión hará una visita en territorio para verificar chalecos de militares

La mesa de Seguridad seguirá fiscalizando las presuntas irregularidades en la compra de chalecos para las Fuerzas Armadas

La Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional anunció que realizará una visita en territorio como parte del proceso de fiscalización a las presuntas irregularidades en la compra de chalecos antibalas para los uniformados de la Fuerzas Armadas.

LOFFREDO COMISION DE SEGURIDAD CHALECOS

"Han quedado satisfechos", dice Loffredo sobre comparecencia reservada en la Asamblea

Leer más

Le puede interesar: Fiscalización enviará informe de posiciones sobre juicio político a Johanna Verdezoto

El anuncio lo hizo luego de que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, comparezca ante la mesa legislativa en una sesión que se declaró reservada por pedido del propio funcionario, quien alegó que se podrían revelar características sensibles de la protección de los militares.

A través de un comunicado, la mesa legislativa presidida por la oficialista Inés Alarcón señaló que el proceso de  fiscalización de las presuntas irregularidades en la compra de los chales antibalas seguirá a cargo de la comisión y que incluso se convocarán más comparecencias en los próximos días para profundizar en el tema.

Le puede interesar: Noboa señala haber sumado asambleístas, ¿a cuánto asciende el próximo bloque de ADN?

Por ejemplo, la comisión adelantó que se convocará al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y que incluso los integrantes de la mesa harán una visita en territorio "para verificar los detalles de los chalecos adquiridos".

GIAN CARLO LOFFREDO MINISTRO DEFENSA
El ministro Gian Carlo Loffredo durante su comparecencia en la mesa de Seguridad.RENÉ FRAGA/EXPRESO

El oficialismo señala que el tema de los chalecos es persecución

En su mismo comunicado, la Comisión destacó que el proceso de fiscalización que lideran no pretende ser un mecanismo de persecución y hostigamiento a las autoridades de turno, en especial, durante un proceso electoral.

La mesa señala que su presidente, Inés Alarcón, hizo hincapié en "la necesidad de alcanzar un proceso de fiscalización transparente, lejos de intentos de persecución a ministros de Gobierno en medio de un proceso electoral".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!