
Los asambleistas hacen cuentas para los enlaces
La Función Legislativa recortó su presupuesto. Lo informó la titular, Gabriela Rivadeneira, ayer. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) decidió suspender la construcción de las dos torres de su complejo de edificios. Esa obra implicaba un gast
Amados por unos, detestados por otros. Los enlaces presidenciales están en medio de sus defensores y de sus críticos. Los primeros son los militantes y seguidores de Alianza PAIS, mientras los segundos son de la oposición.
El oficialismo dice que deben seguir y está dispuesto a financiar esas tres horas de información del jefe de Estado. La oposición cree que deben terminar porque no son necesarios, se pagan con los recursos del Estado y “se han convertido en espacios para insultar a los que piensan diferente”.
Tras el terremoto del 16 de abril, el presidente Rafael Correa anunció que los enlaces se pagarán con la contribución de los militantes, empresas privadas y el trabajo voluntario de los jóvenes.
¿Los asambleístas de PAIS están dispuestos a contribuir?
Mary Verduga, parlamentaria por Santo Domingo de los Tsáchilas, recordó que les han reducido el salario en 700 dólares, aportan 360 dólares mensuales al movimiento y a las provincias. También contribuyeron con la emergencia y donarán un día de sueldo a los damnificados. “Tenemos un salario mensual y planificamos nuestra vida en función de él. Debemos ayudar a nuestras familias”, dijo a EXPRESO.
Según ella, el presidente podría reconsiderar el formato de las sabatinas para ahorrar dinero. “Allí daremos el aporte, pero siempre al menor costo posible. Ahora, la ayuda la necesitan otros sectores”, sentenció.
En cambio, su colega por Guayas, Octavio Villacreses, coincide con el presidente Correa en la necesidad de seguir con los enlaces. “Si tenemos que poner nuestros recursos para ese trabajo político que hace el presidente, para aclarar e informar lo que pasa en el país, lo haremos. Eso precautelará el proyecto porque si no lo habrían quemado”, dijo.
Según la legisladora oficialista por Cañar, Paulina Padrón, el bloque decidirá la próxima semana con cuánto apoyarán. “Estoy en favor de las sabatinas, son informes del presidente de la República. Soy orgánica y me someteré a la decisión de la bancada. No sé, podría aportar con 100 o 200 dólares al mes”, calculó.
La presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, aclaró de dónde podrían salir los recursos. “Como Asamblea tenemos un presupuesto autónomo. Pero el movimiento tiene un aporte mensual de los militantes, proporcional al salario, y con ello, se cubrirá una parte del costo de los enlaces sabatinos”, argumentó.
Pero ¿qué dicen los jóvenes sobre el trabajo voluntario en las sabatinas? La representante de la Juventud de Alianza PAIS, en Puyo, Carol Véjar, estaría contenta de aportar para esos informes presidenciales.
Ella quiere mostrar a la gente que “las sabatinas no son aburridas como dicen, les abriría más los ojos. La ciudadanía las pidió porque no sabía lo que decía el presidente Correa”, dijo. Según ella, también ayudarán en la tarea de buscar dinero “de donde sea”.
Verduga aseguró que jóvenes de algunas provincias han llamado a los legisladores: quieren inscribirse como voluntarios para trabajar en los informes del jefe de Estado.