Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Artesanos se inspiran en el folclor de las etnias

Entre telas, hilos y retazos desarrollan su actividad productiva. Dos artesanos, una cotopaxense y un guayasense, crean los vestuarios del folclor nacional.

Clara Tenorio llegó muy joven a Guayaquil, actualmente tiene 61 años, 38 de ellos realizando trajes típicos y ciertas artesanías como complemento de ellos.

Gonzalo Freire, de 65 años, 41 dedicado al diseño y confección de trajes folclóricos en su local. Posee gran variedad de este tipo de indumentarias para adultos y niños, los alquila para eventos.

Los locales de ambos diseñadores se ubican en el centro de la urbe, uno en la calle Pedro Moncayo entre Colón y Sucre y el otro en el mercado artesanal, de las calles Machala y Ayacucho.

Sus productos son muy apreciados por quienes realizan presentaciones de danzas o bailes típicos en que se representa a los diversos grupos poblacionales de la Costa y Sierra del país

Más que artesanos son verdaderos artistas creativos del hilo y el dedal, producen trajes ancestrales y con ellos reviven las tradiciones de las etnias a través de los tiempos.

“Me gusta la decoración de interiores y tejer, también confecciono ropa representativa de la cultura de otros países”, dijo Tenorio a EXPRESO.

Elabora vestimentas de los shuar, los cofanes y de muchas tribus del Oriente, siempre bajo pedido y tras una investigación con profesores universitarios o quienes la puedan orientar sobre las características de las prendas a realizar, en ocasiones los mismos profesores elaboran los pedidos.

Aparte de crear trajes típicos, su habilidad artesanal se extiende a la creación de collares con base en productos como las semillas de huayruros, lágrimas de san pedro (planta), chakchas, bambú. También sus disfraces son decorados con plumas de aves silvestres, que les envían familiares desde la Amazonía.

Acostumbra a complementar los disfraces que realiza con sombreros de paja toquilla y mocora, los cuales adorna de acuerdo a las necesidades del modelo solicitado.

Freire actualmente mantiene un buen stock de unidades de vestuario, más de un millar según sus palabras, los que complementa con bisutería variada como collares, aretes, peinetas, fajas, fajines, sombreros, pañuelos e implementos como canastas, machetes, garabatos entre otros.

Además, como complemento a la vestimenta pone a disposición de sus clientes vídeos, música folclórica y todo tipo de material informativo y logístico para presentaciones. (F)