
Arroz en el menu fiscalizador
La Asamblea envía a Fiscalización la investigación por los aportes de campaña de PAIS. Unanimidad del Pleno para llamar al ex del CNE, Juan Pablo Pozo.
El caso ‘Arroz Verde’ aterrizó por fin en la Asamblea. Tras varias intentonas e igual número de aplazamientos, entró por la puerta ordinaria: la Comisión de Fiscalización. La idea original era conformar una comisión ocasional para investigar las denuncias del portal La Fuente sobre la financiación de campañas en tiempos del correísmo. La misma proponente, Jeannine Cruz, de CREO, desechó su planteamiento inicial y maniobró hacia Fiscalización. Su plan cuajó: el Pleno aceptó por unanimidad hacer una investigación, dio un plazo de 45 días para entregar un informe y convocó a un desfile de autoridades e implicados.
Se espera la comparecencia de todos los aludidos en el reportaje de investigación, la de los titulares de Contraloría, Fiscalía y Servicios de Rentas Internas y la de los presidentes del Consejo Nacional Electoral. De la actual, Diana Atamaint, y del que estaba en el cargo cuando se dieron los hechos, Juan Pablo Pozo.
El debate fue cortísimo. Apenas intervinieron tres asambleístas antes de que el presidente encargado, Patricio Donoso, diera paso a la votación. Fue suspendida para la tarde.
Cruz, la ponente, hizo un repaso a las leyes electorales y recordó las obligaciones de las organizaciones políticas de revisar el origen de los fondos de campaña. “Al CNE se le pasaron por alto los millones”, cuestionó. Y solicitó que se auditen no solo los gastos de campaña del correísmo, sino de todas las organizaciones políticas. Finalmente, sorprendió al Pleno con la propuesta de que el caso vaya directamente a Fiscalización.
El correísta Juan Cárdenas recuperó la cantaleta de las “manos limpias, los corazones ardientes y las mentes lúcidas”. Se acordó de la Refinería de Esmeraldas como la gran obra del período anterior, de la carta de intención del FMI, de la gran cantidad de obras ejecutadas durante el correísmo... “Los revolucionarios somos gente limpia, transparente, con las manos tendidas a la transformación del país (sic)”. Con respecto a las denuncias de Arroz Verde, dijo que ni siquiera los tiempos cuadran. Que las denuncias se refieren a ingresos de noviembre de 2013, cuando la campaña ya estaba ganada y Rafael Correa posesionado. “Vayan a preguntar a otros que estaban de campaña”, dijo. Y se refirió a la “famosa libreta”: “Si tenían tanta información sensible, ¿no creen que se pudo ocultar el papelito?”.
A su juicio, el cuaderno de Pamela Martínez que ha servido a la Fiscalía para formular cargos contra Alexis Mera y María de los Ángeles Duarte, es una prueba forjada. “Con todo esto, están tratando de pasar por alto las denuncias de INA Papers. ¿Qué pasa que no se investiga eso?”, lanzó.
El independiente Raúl Tello pidió la reforma al Código de la Democracia para que estas cosas no vuelvan a ocurrir. Y Fernando Flores, de CREO, respondió a las dudas de Cárdenas sobre la prueba principal del caso: “¿Sabe por qué tienen un cuadernito? Porque un cuadernito no se puede intervenir como Internet. El cuadernito está seguro debajo del colchón”.
Aprovechó su intervención para incluir dos puntos más. Que se aplique la figura de cooperación eficaz a los empresarios privados que fueron coaccionados para dar aportes a la campaña. “Ellos tienen mucha información. Fueron chantajeados”. Y que se incluya un pedido de comparecencia al presidente del CNE de entonces, Juan Pablo Pozo. Recordó, como un caso de Ripley, que el exfuncionario esté trabajando ahora como asesor de la OEA en materia de transparencia electoral y dé incluso conferencias.
Correísmo Estrepitoso
Se ha vuelto costumbre que el bloque correísta vocifere, abuchee y se agite cada vez que es aludido. Ayer se extendió el gesto a la intervención de Marcelo Simbaña, de CREO, que criticaba la posesión de los consejeros del Consejo de Participación por las irregularidades del proceso.