Carencia. Personas en fila para comprar alimentos básicos y artículos para el hogar fuera de un supermercado en Lídice, un barrio popular en Caracas.

Almagro invoca la Carta de la OEA por Venezuela

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió ayer una “sesión urgente” del Consejo Permanente de esa organización para discutir la situación política e institucional en Venezuela, invocando la Carta Democrática Interamericana.

En respuesta, desde Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro llamó a la rebelión nacional contra la Carta Democrática, y sugirió que Almagro se meta ese documento “donde le quepa”. Adelantó que demandará judicialmente a la directiva de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, por usurpación de funciones y “traición a la patria”, por haber pedido a la OEA que tome cartas en la situación del país.

En un informe de 132 páginas dirigido al presidente del Consejo Permanente, el argentino Juan José Arcuri, Almagro pidió una sesión extraordinaria entre el 10 y el 20 de junio dedicada a la “alteración del orden constitucional” en Venezuela y cómo se afecta gravemente “el orden democrático” en ese país.

Almagro basó su pedido en el artículo 20 de la Carta Democrática, que otorga al secretario general la atribución de convocar reuniones inmediatas para “realizar una apreciación colectiva y adoptar las decisiones que estime conveniente”.

“La crisis institucional de Venezuela demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo”, señaló Almagro en su extenso documento, “a riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad”.

Entre los asuntos prioritarios a resolver, Almagro menciona la realización del referendo revocatorio del mandato presidencial. “Ese revocatorio no pertenece ni al Gobierno ni a la oposición, sino al pueblo de Venezuela. Es deber de todo gobernante responder al mismo”, apuntó.

En Caracas, la oposición venezolana expresó una cautelosa satisfacción por la decisión de Almagro, y advirtió que un “estallido” social en ese país podrá afectar a todo el continente.

“La situación de Venezuela no se puede ocultar más, ni con gestiones de carácter burocrático ni diplomático. El mundo entero, el Vaticano, el G-7, la Unión Europea, no hay quién no esté pendiente de Venezuela porque es un caso terrible”, manifestó el presidente de la AN, Henry Ramos Allup.

En coincidencia con la divulgación del documento de Almagro, la delegación de Argentina también convocó para hoy una reunión extraordinaria del Consejo Permanente para discutir una Declaración propuesta por el país sudamericano.

La declaración, de apenas un párrafo, declara el “fraternal ofrecimiento” de los países de la OEA a Venezuela para “identificar, de común acuerdo, algún curso de acción que coadyuve, mediante el diálogo abierto e incluyente con todos los sectores políticos y sociales, la búsqueda de soluciones”.