Inducción. La SGR ha socializado con varias poblaciones el simulacro.

Se alista un gran simulacro simultaneo

Dos horas y media durará la alerta. Será el tiempo preciso para poder medir la capacidad de respuesta ante eventuales emergencias por un terremoto y posterior tsunami en las poblaciones costeras de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el sismo de

Dos horas y media durará la alerta. Será el tiempo preciso para poder medir la capacidad de respuesta ante eventuales emergencias por un terremoto y posterior tsunami en las poblaciones costeras de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el sismo del 16 de abril del año pasado.

Todo está preparado para el simulacro simultáneo que se realizará en estas dos provincias. Personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de ambos territorios cumplen una serie de actividades que van desde la socialización del Sistema de Alerta Temprana (SAT), talleres y capacitación sobre los mapas de las rutas de evacuación ante posibles eventos adversos.

Durante la semana anterior se realizaron pruebas de sonido de las alarmas, cuyas bocinas están ubicadas en las antenas del SAT. Estos dispositivos se activan y emiten un sonido agudo que, por los talleres de inducción, los pobladores ya lo reconocen como una alerta de tsunami.

Los técnicos SGR informaron que también el ECU911 ha realizado pruebas del funcionamiento de las cámaras de video vigilancia de dicho sistema.

La decisión de realizar en esta fecha este ejercicio de simulacro es para recordar que el 31 de enero de 1906 se produjo un sismo de magnitud 8,8 con epicentro en el océano Pacífico.

Este sismo es uno de los tantos que han ocurrido en la zona de subducción frente a Ecuador, y que resulta del choque de la placa océanica de Nazca con la placa continental Sudamericana. VTL