Las alianzas con Venezuela comienzan a fallar

Las alianzas con Venezuela comienzan a fallar

El nuevo embajador itinerante del país tiene una sola función: trabajar por el financiamiento de la Refinería del Pacífico en China, Corea del Sur, India y varios países europeos.

Los números lo demuestran: la ‘próspera’ relación entre Venezuela y Ecuador decayó. Una de sus empresas petroleras emblemáticas, según la Superintendencia de Compañías, entró en proceso de disolución.

Río Napo era una compañía de economía mixta conformada por Petroecuador y Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa). Desde su creación, el 3 de noviembre de 2009, el grupo fue la bandera de éxito de los dos gobiernos. Según los presidentes Rafael Correa y Hugo Chávez, Operaciones Río Napo debía ser una solución “sólida para la administración, incremento de producción, desarrollo, optimización de recursos y mejoramiento integral en la explotación del campo Sacha”.

Aunque los reportes del Ministerio de Hidrocarburos no daban cuenta de anomalías, la Superintendencia de Compañías, en julio de 2015, ya advirtió sobre irregularidades. En esa fecha, la empresa mixta fue declarada inactiva por no presentar balances por dos años consecutivos.

Tal y como manda la regulación de compañías, la Superintendencia dio 30 días para normalizar la situación. Ese lapso se cumplió sin respuesta y por eso llegó la disolución.

El siguiente paso será el nombramiento de un liquidador que tramite el cierre de la empresa. EXPRESO consultó al Ministerio de Hidrocarburos sobre el tema, pero aún no recibe respuesta.

No es el único caso de la mala relación de negocios entre los países del socialismo del siglo XXI. La construcción de la Refinería del Pacífico es otro pendiente que no despega. Pdvsa y Petroecuador también son socios ahí, pero hacen falta recursos. En ese escenario, Ecuador decidió buscar dinero de China (ver subnota). JMF