Diálogo. El IESS convocó a un gran diálogo nacional para solucionar la crisis de la institución.

Alianza PAIS se nutrio con los recursos del IESS

Hay glosas y multas por $ 88 millones. Los casos están en manos de la Fiscalía General.

El manejo irregular del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tuvo varios propósitos oscuros. Uno de ellos fue fortalecer al movimiento del expresidente Rafael Correa, Alianza PAIS. Al menos eso dice la Contraloría General del Estado.

El ente de control hizo 19 exámenes especiales al Seguro Social y determinó que durante la administración de Correa “se realizaron descuentos en las nóminas mensuales sin autorización de los servidores. Los recursos fueron transferidos a movimientos políticos y a funcionarios de la institución”.

Ese movimiento, según confirmó ayer el contralor general subrogante, Pablo Celi, fue Alianza PAIS.

Juan Cristóbal Lloret, asambleísta de la Revolución Ciudadana, explicó que las contribuciones son permitidas por la ley y son voluntarias. “Si no hubo autorización de los trabajadores, habría que ver quiénes autorizaron ese débito”. El equipo auditor determinó que hay indicios de responsabilidad penal por los descuentos no autorizados y otras anomalías en la gestión del talento humano.

Los 19 exámenes establecieron, además de los descuentos, una gestión ineficiente en el IESS. La responsabilidad recayó sobre funcionarios y se determinaron 60 destituciones.

También se establecieron responsabilidades administrativas por 1,2 millones de dólares y glosas por 88,2 millones. Hay además nueve informes con indicios de responsabilidad penal en manos de la Fiscalía.

En rueda de prensa, Celi dijo que las fallas están en todo ámbito: desde compra de medicamentos hasta la construcción de hospitales.

Lo dicho ratifica los informes de EXPRESO. En octubre del año pasado, este Diario publicó una serie de reportajes sobre medicamentos caducados para el tratamiento del cáncer en el hospital Teodoro Maldonado de Guayaquil.

En casas de salud de Santo Domingo y Esmeraldas también se detectaron novedades.

Por los fármacos caducados y en mal estado, se estableció la destitución de tres funcionarios y se fijó una glosa por 1’087.893 dólares.

El mes pasado, en cambio, este Diario verificó que las proyecciones de crecimiento del IESS realizadas durante el Gobierno anterior fueron irreales y se basaron en supuestos imposibles de cumplir. Como ejemplo, según la administración correísta, el salario básico en el país subiría un 7 % anual. Un supuesto que no se cumplió ni en ese régimen ni en el de Lenín Moreno.

La Contraloría corroboró esa información y determinó que se debe destituir a 10 funcionarios de la Seguridad Social.

El ente aún tiene 25 exámenes sobre el IESS en marcha.

Estudios

El plan tiene días de retraso

Según el presidente del Directorio del IESS, Paúl Granda, hasta el 31 de enero iba a estar listo el primer informe actuarial actualizado para conocer el futuro de la seguridad social. Ese documento, que se elabora en un departamento del instituto, llegó con casi dos semanas de retraso.

El estudio será analizado por el Directorio del IESS y se espera que, en 15 días, sea un documento público.

html