
Alexandra Alvarado: “Las replicas del terremoto van a continuar”
Tres sismos, uno de 5,1 grados Richter, remecieron el miércoles las provincias de Esmeraldas y Manabí. Las réplicas ocurren cinco meses después del terremoto de 7,8 grados del 16 de abril de este año.
Continúan las réplicas fuertes cinco meses después del terremoto del 16 de abril ¿Cuáles son las razones?
Es normal este proceso de liberación de energía. Un sismo ocurre cuando las grandes rocas que están en el interior de la tierra se rompen. Una ruptura de estas características genera una zona que se desestabiliza y quedan unas zonas que no se rompieron en el evento principal y que posteriormente se van a seguir rompiendo. Cada vez que hay una réplica implica que hay rupturas pequeñas en la misma zona donde ocurrió el sismo principal.
¿Hasta cuándo se pueden presentar estas réplicas?
En otros lugares y aquí mismo, las réplicas de sismos de esta intensidad pueden registrarse hasta después de un año o más. Hasta que esa zona se estabilice necesita mucho tiempo. La gente tiene que acostumbrarse a que estos procesos van a continuar por lo menos los próximos seis meses. Esto es un proceso normal, natural, con el que los ecuatorianos tendremos que aprender a vivir.
¿Qué máximo de magnitud de réplicas se pueden esperar en los próximos meses?
Podemos seguir teniendo réplicas de cinco grados y hasta de seis grados Richter. Pero serán réplicas de menor magnitud que el sismo principal. Si tuviéramos un sismo de mayor magnitud ya estuviéramos hablando de otro evento completamente independiente y diferente.
¿Existe esa posibilidad?
La zona que se rompió ya liberó gran parte de la energía que tenía acumulada. Generar un nuevo sismo 7,8 no lo va a poder hacer. Lo que va a pasar es que va a liberar energías de menor magnitud porque está ajustándose, acomodándose.