Espera. La familia permaneció reunida hasta la llegada de los cuerpos.

Los adolescentes estaban reportados como desaparecidos desde el domingo

Los menores, de 16 y 17 años, eran primos en segundo grado y cursaban el primer año de bachillerato. Luis acababa de celebrar su cumpleaños el pasado 4 de febrero y Marco estaba a ocho meses de llegar a la mayoría de edad.

La camiseta naranja que utilizaba para jugar en un equipo de fútbol barrial de Cachi fue lo que permitió a los familiares reconocer a uno de los dos adolescentes que cayeron de un avión la mañana del pasado lunes, en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.

Según el general Marcelo Tobar, jefe policial de la Zona 8, los menores, quienes eran oriundos de aquella comuna del cantón Tambo, en la provincia de Cañar, fueron reportados como desaparecidos el pasado domingo, luego de que sin decir nada a sus familias salieran de sus casas con rumbo al Puerto Principal. “A nivel nacional se pidió que reporten a los desaparecidos del fin de semana, se confrontaron las identidades, las características y se dio con ellos”, explicó Tobar. Sin embargo, en la Unidad de Policía Comunitaria de la zona no se hallaba, hasta la tarde de ayer, el reporte de desaparición.

“Salieron con mochilas, pero no dijeron a dónde iban ni por qué. Hoy (ayer) nos enteramos de la noticia”, dijo a EXPRESO la hermana de Luis, Esthela, quien también comentó, sin dar muchos detalles de lo sucedido, que en estos días estuvo alejada de su familiar.

María Embaña, una taxista del sector, explicó que los menores le solicitaron que les haga una carrera desde Cachi hasta el centro de Tambo, desde donde tomarían un bus interprovincial.

Los menores, de 16 y 17 años, eran primos en segundo grado y cursaban el primer año de bachillerato. Luis acababa de celebrar su cumpleaños el pasado 4 de febrero y Marco estaba a ocho meses de llegar a la mayoría de edad.

En Cachi el ambiente es desolador. Durante la tarde de ayer, un grupo de entre 10 y 15 familiares llegó hasta la vivienda de los tíos de los menores, en donde esperaban la llegada de los cuerpos desde Guayaquil. En la sala se adecuó un altar con las fotos de los adolescentes y los deudos prefirieron no dar declaraciones a los medios.

Históricamente, Cañar es la provincia que registra mayor índice de migración de personas, especialmente hacia Estados Unidos.

Hasta el cierre de esta edición, los padres llevaban a cabo trámites en la morgue de Guayaquil y en Cachi preveían que los cuerpos arribarían durante la madrugada. JM-CB