
Acercamientos diplomaticos que coinciden con el caso Odebrecht
88 países están en el listado de paraísos fiscales del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Era paraíso fiscal, aparece en los expedientes del caso Odebrecht en Ecuador y ahora es uno de los países con los que el Gobierno busca establecer relaciones diplomáticas. Es la jurisdicción de Islas Marshall.
Antigua y Barbuda también está considerada como paraíso fiscal y desde este mes ya no exige visa para los visitantes ecuatorianos. Es, a su vez, una localización clave en la trama internacional contra la constructora brasileña. Allí se localizaba el Meinl Bank desde el que, según las investigaciones desplegadas desde Andorra y el testimonio del exabogado de Odebrecht, Rodrigo Tacla, se triangulaba el pago de sobornos a altos funcionarios, entre ellos, el exministro ecuatoriano Aleksey Mosquera.
Hasta 2017, Islas Marshall se encontraba en la lista de países considerados como paraísos fiscales por la Unión Europea. Desde el pasado miércoles, Ecuador y uno de los Estados insulares más jóvenes de Oceanía han formalizado el establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
El acercamiento se enmarca dentro de la política exterior planteada por el Gobierno ecuatoriano de fomentar las relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, dice un comunicado de Cancillería. Los cancilleres de ambas naciones hicieron pública la voluntad de mejorar las relaciones. Habrá lazos de amistad y de cooperación en materia política, económica, social y cultural a nivel bilateral y multilateral.
Con este escenario, sería deseable que la colaboración se extendiera al ámbito penal, considerando que en Islas Marshall se ubicó el domicilio de la empresa Glory International. EXPRESO consultó a la Cancillería si en el futuro podría extenderse la cooperación a lo penal por un tema de repatriación de capitales. Hasta el cierre de edición no hubo respuesta.
Glory, domiciliada en Islas Marshall, estaba en la lista de paraísos que habría utilizado Odebrecht en 2017 para ocultar el origen de los sobornos. La firma fue relacionada con Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas. Ambos fueron sentenciados a seis años por el caso Odebrecht.
Por el tema de Glory existe una investigación previa por presunto lavado de activos que involucra a Rivera y a Tomislav Topic, empresario de Telconet. “Se han practicado todas las diligencias y estamos esperando un pronunciamiento”, señaló Aníbal Quinde, defensor de Rivera. El nombre de Glory apareció en un informe de 69 páginas que llegó a la Fiscalía en agosto de 2017. Un perito analizó documentos y correos del computador de Topic. Se mencionó al chino Michael Ying, como representante.
Ivonne Núñez, quien defendió a Rivera, opina que más que relaciones diplomáticas, todo depende de las políticas financieras que manejan entidades bancarias y los convenios internacionales que suscriban sobre esos temas. Núñez recuerda que sin la firma de convenios sobre corrupción y ética global, los Estados no están obligados a colaborar como tales.
Investigaciones
Utilización
Según las investigaciones de la Fiscalía, la constructora Odebrecht habría utilizado a sus proveedores locales y a empresas offshore, consideradas fantasmas, para el pago de sobornos a funcionarios públicos a cambio de contratos.
Esquema
El dinero salía de Operaciones Estructuradas de Odebrecht a cuentas de firmas en países como Suiza, Andorra y otros. Luego, la coima se transfería a otras creadas en Panamá, que las manejaban operadores financieros, y luego iban a las creadas por los sobornados.
Relaciones
La Cancillería informó que en América Latina, Islas Marshall mantiene relaciones con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú.