Aprendizaje. Un grupo de estudiantes del primer Colegio Dual del Alemán Humboldt de Guayaquil.

Abre el primer colegio con ‘educacion dual’

200 alumnos de octavo a tercero de bachillerato se beneficiarán de la educación dual.

El Alemán Humboldt abre el primer colegio dual de Guayaquil. Se trata del Duale Schule, una institución que maneja la antigua secundaria, de octavo general básica hasta tercero de bachillerato, en la jornada vespertina.

Allí se le da al bachiller la oportunidad de adicionar un año más de estudios como lo propone el Ministerio de Educación, para otorgarle el título de Bachillerato Técnico Productivo (BTP), con la modalidad de enseñanza del Sistema Dual.

El Sistema Dual es una formación profesional, muy común en Alemania, que mezcla la enseñanza práctica con la teórica y permite la entrada de los jóvenes al mercado laboral.

Desde el lunes anterior, 17 alumnos que culminaron su bachillerato en enero pasado, están cursando un año más de colegiatura para obtener su título de BTP y al mismo tiempo desarrollar sus prácticas laborales en siete empresas auspiciantes: Transoceánica, Corpecel (Ciudad Celeste), Dinatek, Siemens, Ecuaquímica, Tecnova, Agripalsa, entre otras.

Todas estas empresas tienen convenio con la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Alemana, que es la entidad que certifica que el estudiante ha desarrollado el sistema dual, durante todo el año lectivo, que culminará el 1 de febrero de 2019.

Las empresas serán las encargadas de darle a los estudiantes el acompañamiento del personal idóneo para que puedan desarrollar sus habilidades y nutrirse de conocimientos en el sitio de trabajo.

La primera especialidad que brindará el colegio dual, es Administración en Ventas. Pero, el próximo año ofertará Obra Civil, Turismo, Arte y Cocina, hasta ofrecer aquellas que demanda el mercado laboral, indica Javier Ortiz, director del Duale Schule, quien destaca, que esta es una gran oportunidad para los jóvenes de recursos limitados, porque van a adquirir destrezas del mundo laboral antes de graduarse y así podrán sobrepasar cualquier desafío al momento de aplicar a un empleo.

Joshue Sánchez, de 18 años, quien se graduó de bachiller hace dos meses, cuenta que a diferencia de otros compañeros que sí postularon para estudiar una carrera universitaria, él prefirió seguir un año más de colegiatura para obtener un certificado del BTP, que se convierte una experiencia laboral que pocos jóvenes tienen cuando terminan el colegio.

“Luego sí quiero estudiar una carrera universitaria y paralelamente trabajar”, añade.

En el sector público

La inversión

El Ministerio de Educación anunció en febrero pasado que invertirán $ 100 millones para repotenciar a 345 unidades educativas que ofertan el Bachillerato Técnico Productivo. Hay más de 50 convenios que benefician a 800 estudiantes inscritos en esa modalidad de estudio, se informó.

Un año más

En Guayaquil hay una docena de colegios fiscales que ofertan el Bachillerato Técnico Productivo (BTP) con un sistema de educación dual, pero solo para el año más que dura la colegiatura. De este sistema no se benefician todos los estudiantes del bachillerato general ni del técnico.