
Abierta investigacion por coyoterismo
Una investigación por tráfico de personas iniciará la Fiscalía del Guayas, tras la retención de 40 haitianos indocumentados en Durán que ingresaron ilegalmente al país por la frontera con Perú.
Una investigación por tráfico de personas iniciará la Fiscalía del Guayas, tras la retención de 40 haitianos indocumentados en Durán que ingresaron ilegalmente al país por la frontera con Perú.
Los extranjeros arribaron en un bus de la cooperativa Trasandina y las autoridades presumen que utilizaron un paso clandestino en la frontera sur, ayudados por ‘coyoteros’, porque en sus pasaportes no tienen registrado ni la salida de Perú ni el ingreso a Ecuador.
La fiscal provincial del Guayas, Patricia Morejón, dijo ayer que existe la sospecha de que hay una red de tráfico de personas detrás de los indocumentados que fueron dejados libres el sábado con el compromiso de que salieran del país en las siguientes 48 horas.
Hasta ayer, según el reporte de Migración, no había registro de que los migrantes hayan abandonado el territorio ecuatoriano.
La fiscal Morejón precisó que el pedido de deportación de los haitianos no fue aceptado porque se tiene que investigar si fueron víctimas del tráfico de personas.
El Gobierno haitiano también fue informado de la presencia de los extranjeros que intentan llegar a los Estados Unidos, a través de una ruta migratoria por tierra que comienza en los países suramericanos y continúa por Centroamérica y México.
La investigación de Ecuador se suma a otra abierta en Colombia por la sospecha de que existen varias bandas de tráfico de personas que están operando en los países sur y centroamericanos. Hay testimonios de los indocumentados que han pagado entre 10.000 y 15.000 dólares por el viaje.
Ecuador y Colombia acordaron, la semana pasada, una cooperación mutua para luchar contra los grupos criminales que están aupando el viaje de cubanos, haitianos y asiáticos a través de una ruta terrestre que, en algunos casos, comienza en Brasil y Guayana y que incluye a ambos países.
Hace una semana, cerca de doscientos haitianos estuvieron varados en la frontera colombo-ecuatoriana debido a los controles ejecutados por Colombia. Ese país decidió otorgarles un salvoconducto que les permita avanzar hacia el retorno, pero con un plazo para que abandonen el país.