Más de 9.300 desempleados han solicitado el nuevo seguro

Mas de 9.300 desempleados han solicitado el nuevo seguro

No es una cifra que motive. El seguro de desempleo, que implementó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en abril, tiene registros que muestran una demanda considerable. Esto preocupa a analistas y expertos laborales porque refleja, dice

No es una cifra que motive. El seguro de desempleo, que implementó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en abril, tiene registros que muestran una demanda considerable. Esto preocupa a analistas y expertos laborales porque refleja, dicen, la reducción del trabajo.

Según datos del IESS, hasta julio, 9.314 personas se acogieron por primera vez al seguro, que se financia con un aporte solidario de todos los afiliados y con el fondo de cesantía. Esa información indica que junio fue el mes de mayor demanda del subsidio: 5.055 ciudadanos optaron por el pago.

Al mes siguiente, los pedidos disminuyeron un 23,81 %. Solo 1.204 personas solicitaron el primer pago del mecanismo.

La estadística del seguro estatal tiene otros datos interesantes. Según el indicador, por ejemplo, no todos los solicitantes permanecen dentro del sistema por más de un mes. De los más de 9.000 inscritos, desde abril a junio, solo 448 recibieron cuatro meses de pago. EXPRESO solicitó una explicación al IESS pero hasta el cierre de esta edición no tuvo respuesta.

Las cámaras empresariales sí hablaron. Sus representantes consideran que haber recibido un total de 9.314 solicitudes del seguro de desempleo es preocupante, porque esa herramienta no debería ser utilizada. El Gobierno, dicen, tiene que generar incentivos que permitan crear plazas de trabajo.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, considera que la vía es fomentar las inversiones. La creación de nuevas empresas, dice, asegura un mayor número de personas trabajando.

Las pequeñas y medianas empresas están de acuerdo. Christian Cisneros, director de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, cree que la mejor acción en tiempos de aumento del desempleo es armar estrategias que permitan ampliar plazas de trabajo. Los consorcios son una muestra.

Cisneros firmó la semana pasada convenios para crear cuatro consorcios que generarán, según sus cálculos, unos 1.300 nuevos trabajos.