Daule. Varios trabajadores colocan en una canoa el arroz que van cosechando, en una zona inundada.

Unas 500 hectareas de arroz se ahogan por las lluvias en Daule

La fuerte temporada invernal continúa azotando las zonas rurales de los cantones del norte del Guayas. Las lluvias y la creciente del río Pula inundaron, a inicios de esta semana, los cultivos de arroz que estaban para cosechar.

La fuerte temporada invernal continúa azotando las zonas rurales de los cantones del norte del Guayas. Las lluvias y la creciente del río Pula inundaron, a inicios de esta semana, los cultivos de arroz que estaban para cosechar en los recintos Las Maravillas, Los Quemados y la Clemencia, del cantón Daule.

La inundación ocasiona un gran problema para los agricultores, ya que no pueden ingresar las maquinarias hasta sus predios y tienen que contratar personal para que, sobre las canoas, cojan la gramínea.

“Esto nos origina pérdidas, porque el arroz mojado no rinde”, cuenta Carlos Castro Lago, mientras observa una extensa área de sus cultivos echados a perder en el recinto Los Quemados.

Según los habitantes de las zonas afectadas, se han perdido más de 500 hectáreas de arroz que ya estaban listas para cosechar la próxima semana.

Ayer a las 09:00, Juan Fajardo Quinto acompañado de cuatro trabajadores trataba de coger el arroz que estaba para cosechar en un predio del recinto Las Maravillas, de la vía la T de Daule. “Ni la mitad de lo que he invertido en una cuadra de arroz lo sacaré. Coger así el producto origina grandes pérdidas”, se lamentaba el agricultor de 42 años mientras trataba de cortar lo más rápido la gramínea que estaba bajo el agua.

En su trabajo también se exponen a cualquier mordida de culebra entre el monte.

Pero los problemas de los habitantes de estos recintos de Daule no se quedan allí. Además, la fuerte corriente se ha llevado pavos, patos, cerdos y gallinas, señaló Guillermo Bajaña Sellán, de 60 años, agricultor del recinto Boquerón de Daule.

Otro sector afectado, hace ya más de un mes, es el recinto Laurel. Las lluvias y las crecidas del río Pula mantienen a esta población anegada. La única forma de salir es en canoas, pero de estas hay muy pocas porque pensaron que este sería un invierno débil y no se prepararon con estas frágiles embarcaciones.

ERS

En la sierra

Nuevos deslaves y más daños

Un nuevo deslizamiento ocurrido ayer en la carretera que une los cantones de Riobamba y Chambo, en la provincia de Chimborazo, dejó sin agua a cuatro barrios que se asientan en la parte baja. Pese al peligro latente, comuneros trabajaron para cambiar la tubería y llevar agua hasta sus barrios.

Además, la mesa asfáltica presenta un hundimiento de 5 centímetros aproximadamente, advirtió su alcalde Iván Pazmiño.

Mientras, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Baños de Agua Santa se activó de manera permanente ante los múltiples deslizamientos que se han registrado este mes en la vía Baños-Puyo.

PO