
371.000 migrantes venezolanos permanecen en Ecuador, segun la Cancilleria
Hasta el pasado 3 de octubre, 1’845.659 ciudadanos venezolanos ingresaron al Ecuador, y a la misma fecha 1’473.746 registraron su salida, por lo que se deduce que 371.913 se ha quedado en nuestro país.
Hasta el pasado 3 de octubre, 1’845.659 ciudadanos venezolanos ingresaron al Ecuador, y a la misma fecha 1’473.746 registraron su salida, por lo que se deduce que 371.913 se ha quedado en nuestro país. Son datos que se dieron a conocer el jueves 21 de noviembre, durante un conversatorio sobre movilidad humana y regularización, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El viceministro de Movilidad Humana, Carlos Velasteguí, señaló que la población de migrantes venezolanos en Ecuador es mayor, si se toma en cuenta que hay ciudadanos que ingresaron irregularmente por pasos fronterizos.
Del total de venezolanos que permanecen en el país, 130.000 han obtenido visa y en el resto hay un interés por regularizarse, agregó Leonardo Arízaga, subsecretario de Servicios Migratorios y Consulares.
Las autoridades de la Cancillería recordaron que desde el pasado 26 de octubre está vigente en Ecuador un proceso de regularización de ciudadanos venezolanos, que finalizará el 31 de marzo de 2020. “Este es un importante esfuerzo para poder entregarles una visa de excepción por razones humanitarias”, destacó Velasteguí.
De acuerdo con el decreto ejecutivo 826, para quienes ya se encuentren en el país y hayan registrado su ingreso en los pasos oficiales antes del pasado 26 de julio, podrán solicitar el otorgamiento de una visa de residencia temporal por razones humanitarias a partir de octubre de este año.
▶ Leer: Respeto y recelo al censo migrante
El viceministro de Movilidad Humana reconoció, no obstante, que el proceso de regularización en marcha no podrá cubrir a todo el saldo migratorio de venezolanos que permanece en el país.
Según datos de la Cancillería, hasta la fecha 143.000 personas de esa nacionalidad se han registrado para su regularización y 3.500 han obtenido la visa de excepción. “Después del 31 de marzo de 2020, los ciudadanos podrán optar por otro tipo de visa, con otras condiciones y requisitos y probablemente tendrán que pagar una multa, detalló Velasteguí.