Impacto. Escena afuera de una panadería en Caracas que fue saqueada y donde un cerco eléctrico habría provocado la muerte de ocho personas.

12 muertos en una noche de furia y saqueos en Venezuela

De lo que cayó al piso en una trágica noche de saqueos en Caracas, un hombre escarba y se lleva un bocado sucio a la boca. A su alrededor, destrucción, marcas de disparos... sangre.

De lo que cayó al piso en una trágica noche de saqueos en Caracas, un hombre escarba y se lleva un bocado sucio a la boca. A su alrededor, destrucción, marcas de disparos... sangre.

El barrio popular de El Valle vivió una batalla campal, que terminó con 11 muertos, decenas de locales saqueados y una maternidad evacuada.

“Esto parecía la guerra de las galaxias”: así lo resumió Sonia Rodríguez, de 50 años y encargada de una carnicería ubicada en una calle que sube hacia el sector pobre de San Andrés.

La cinta de la división de Homicidios de la policía separaba a los curiosos de una panadería convertida en una escena del crimen: ocho personas murieron electrocutadas. Según algunos medios, habrían sucumbido debido a un cerco eléctrico para impedir robos y saqueos, aunque otros indican que un cable de alta tensión se desprendió cuando los saqueadores intentaban entrar al local.

Otras tres personas perecieron por impactos de armas de fuego en El Valle, mientras que otro ciudadano pereció en el barrio popular de Petare.

En El Valle, Liria Henríquez vio todo el caos “en primera fila” desde el balcón de su apartamento que da a la calle donde ocurrieron los pillajes.

La oposición encabeza desde el 1 de abril protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, exigiendo elecciones y respeto al Parlamento de mayoría opositora. Con los fallecidos en las últimas horas se elevó a 20 el número de muertos en estas tres semanas de furia.

Y el jueves todo comenzó con un cacerolazo. Los agentes dispersaron con gases y los manifestantes respondieron con piedras y botellas. Eso duró hasta la medianoche, dijo Liria.

Ahí comenzaron a bajar de una barriada cercana y arrancó el saqueo. “De repente se desaparecieron todos los policías. Terminan de reventar eso y después se tomaron cuatro horas sacando todo de ahí, bultos, y ni un policía”, narró Henríquez apuntando a un supermercado despedazado.

Anaqueles en el piso, las neveras destrozadas y sin motor y lo poco que sobró regado en el pavimento. Hombres y algunos niños revisaban la basura que bordeaba la ruinosa calle Cajigal, para ver si quedaba algo que rescatar.

Fue el segundo día consecutivo de saqueos, todos enmarcados en las protestas opositoras. “Un nuevo episodio de odio e intolerancia”, dijo el vicepresidente venezolano Tareck El Aissami, señalando a dirigentes opositores de haber “complotado acciones criminales junto con bandas armadas”.

El líder opositor Henrique Capriles, por su parte, responsabilizó por su parte a “la cúpula madurista, con sus esbirros, con sus grupos paramilitares” de civiles armados.

Isabel Mendoza (54), otra comerciante a la que no le dejaron ni los bombillos, lo aclaró: “No es ni oposición ni chavismo, ahí estaban todos”. “Aquí bajó la gente que supuestamente quería sacar comida, no sé, tenían hambre supuestamente, y ellos vieron esto como una medida de escape”, señaló.

En la maternidad que lleva el nombre del fallecido presidente Hugo Chávez el humo obligó a los médicos a desalojar a 54 personas, incluidos bebés y madres. Según el oficialismo, “bandas armadas contratadas por la oposición” atacaron el hospital, mientras que la oposición denunció la situación de los niños, “muy afectados por las bombas lacrimógenas que lanza la GNB (Guardia Nacional, policía militarizada)”.

Almagro condena la “cobardía”

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, criticó ayer la “cobardía” del Gobierno de Venezuela por la represión a manifestantes opositores y reclamó elecciones lo antes posible en ese país.

“Cuando el liderazgo político da la orden de disparar contra el propio pueblo, eso es una señal muy fuerte de cobardía y de debilidad de ese liderazgo político de este régimen venezolano”, declaró Almagro en Asunción.

El funcionario consideró que “un gobierno fuerte se sostiene por el poder que le da el pueblo, no con la represión al pueblo”.

Apoyo

El presidente Pedro Pablo Kuczynski dijo que Perú, junto a otros países de la región, promueven la ayuda humanitaria a Venezuela, que se niega a recibir.

En mira

El vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, responsabilizó directamente al diputado opositor José Guerra por la violencia en la parroquia popular El Valle.

Pesquisa

El presidente Nicolás Maduro dijo que ha solicitado una investigación contra Movistar por supuestamente enviar mensajes masivos de convocatoria a una marcha opositora.