Protesta. Mientras el Consejo Universitario sesionaba, aspirantes asignados a la carrera de Medicina exigían matrícula para nivelación.

1.850 exonerados para acoger a mas alumnos

La Universidad de Guayaquil resolvió cómo acoger a los 3.512 aspirantes adicionales a quienes la Senescyt asignó cupos dentro de la Lista de Espera (segunda postulación), para el curso de nivelación del primer ciclo del periodo 2017.

La Universidad de Guayaquil resolvió cómo acoger a los 3.512 aspirantes adicionales a quienes la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) asignó cupos dentro de la Lista de Espera (segunda postulación), para el curso de nivelación del primer ciclo del periodo 2017.

La decisión fue tomada durante una sesión de consejo universitario que duró más de cinco horas, donde se analizaron varias opciones para dar cabida a estos miles de jóvenes.

Para cumplir con lo dispuesto, la universidad exonerará a un total de 1.850 aspirantes a las carreras de Medicina que obtuvieron un puntaje mayor a 900/1.000 en el Examen Nacional de Educación Superior (ENES) y en la prueba Ser Bachiller. Asimismo, a aquellos que lograron más de 850 puntos para estudiar otras carreras.

A excepción de las carreras de Ciencias Naturales y Medicina Veterinaria, el resto presenta inconvenientes por los cupos adicionales asignados.

Para cubrir la demanda se contratará a 27 maestros con los mejores perfiles y se habilitarán 37 aulas de acuerdo con la disponibilidad que tengan las diferentes facultades. Es decir, los aspirantes ingresarán en la jornada que la entidad pueda brindarles.

Del 5 al 9 de junio podrán matricularse al curso de nivelación a través de la plataforma virtual de la universidad. Las clases empezarán el 12 de junio y durarán 14 semanas, informó Maritza Borja, directora de Admisión y Nivelación del centro académico.

El alma máter solo había ofertado 5.766 cupos para este periodo y la Senescyt los asignó en el primer proceso de postulación, pero finalmente recibirá 8.342 alumnos entre exonerados, repetidores y nuevos asignados.

Así, por ejemplo, la carrera de Medicina, que en principio tenía previsto acoger a 300 alumnos, ahora deberá recibir 595. Educación Física tenía 300 cupos disponibles, pero ahora suman 431. Lo mismo pasa con Ingeniería Civil, donde la oferta inicial fue de 275 cupos, pero finalmente se asignarán 459. Mientras que en Educadores de Párvulos, la oferta aumentó de 240 a 414 plazas.

Mientras el Consejo Universitario sesionaba ayer, un grupo de nuevos alumnos asignados por la Senescyt a la carrera de Medicina se apostó en los bajos del edificio principal de la Universidad de Guayaquil, en la ciudadela Salvador Allende, para pedir que les permitan matricularse al curso de nivelación.

A pesar de que estuvieron en la Lista de Espera (del 12 al 28 de mayo), ellos ya estaban asistiendo, como oyentes, a los cursos de nivelación, hasta que les asignen el cupo. “Pero una vez que lo obtuvimos no hemos podido matricularnos porque el sistema no nos lo permite”, dijo una aspirante.

En cambio, otro informó que se le había impedido el acceso porque ya no había más espacio en los cursos.

Los aspirantes se mantuvieron atentos hasta que terminó la sesión. Borja fue la encargada de informarles lo resuelto, en medio de la algarabía de los jóvenes que se encontraban en compañía de sus padres.

“Estoy contenta por esta oportunidad que se nos está brindando. No era justo que se nos deje fuera de la universidad”, dijo Katerine Pazmiño.

“He rezado para que esto suceda. Dios me hizo el milagro”, comentó otro aspirante, quien manifestó que será el primero en registrarse el 5 de junio.