
1,5 millones de vehiculos recibieron los malecones
La ciudad se prepara para satisfacer la demanda de parqueos. Malecón 2000 no teme a una posible pérdida de clientes.
En 2017, 1’550.000 vehículos utilizaron las 8 zonas de parqueo que ofrecen juntos el Malecón del Río y el Malecón del Salado, una cifra que refleja la elevada demanda de este servicio, aunque no responde al requerimiento real que se registra en la zona central y en el resto de la ciudad.
“No hay parqueo en ninguna parte, peor en el centro, por eso a veces guardo el carro y uso taxis”, exclama Rebeca Vera, moradora de la Alborada.
Guardar el auto implica dar muchas vueltas por algunas calles y garajes públicos y escuchar varias veces la frase “ya no hay dónde”, hasta tener la suerte de hallar una plaza vacía.
Muchos conductores afirman que si bien los malecones son una buena opción para encontrar aparcamiento, esta no es la más económica.
En estos estacionamientos que están en los sótanos de la infraestructura turística, la tarifa actual es de $ 1,30 por hora o fracción, mientras que en los pequeños garajes públicos de los alrededores cobran $ 1.
“Un dólar la hora multiplicado por ocho horas que dura nuestra jornada laboral resulta caro para el bolsillo al final del mes. ¡Imagínese si parqueara en el malecón!”, dice Andrés Gamboa, ayudante de cocina de un restaurante del centro.
María Luis Barrios, vocera de la Fundación Malecón 2000, dice que sus tarifas son las del mercado “y eso que es el lugar más seguro” para los vehículos. “Constantemente estamos mejorando el servicio -agrega-, en 2014 instalamos el pago automático, también colocamos más cámaras de seguridad, además de los puntos de guardias que ya existían”.
Al margen de las tarifas, la reducción del agobiante déficit de espacios para estacionar en Guayaquil es casi un hecho con la inversión pública y privada que se está realizando en este rubro. En marzo próximo operará la primera torre automática de aparcamientos que un hotel construye en la Kennedy Vieja. El edificio para 60 plazas coincide con una ordenanza que alista el Municipio para incentivar a inversionistas nacionales y extranjeros a construir edificios de parqueo en la zona del centro y sus alrededores.
Además, en septiembre la Autoridad de Tránsito Municipal tiene previsto activar 1.200 parquímetros en las vías principales de la Alborada, Urdesa y Kennedy Norte. Estos solo permitirán ocupar por un máximo de dos horas un espacio en dichas arterias, para dar oportunidad a otros de ocuparlos.
Malecón 2000, que en total ofrece 913 plazas, no teme que estas iniciativas afecten la demanda que hoy tienen ellos. “Más bien apoyamos este tipo de inversiones y obras en el centro”, asegura Barrios.
En los malecones
Del Río
Los estacionamientos del Malecón del Río están en las áreas: Plaza Olmedo, C. C. Malecón, Plaza Cívica y tramo Tomás Martínez-Loja. En 2017 recibieron 950.000 autos.
Del Salado
Los estacionamientos del Malecón del Salado están en los sectores: Plaza Rodolfo Baquerizo, Bloque Sur y Velero. En 2017 recibieron 600.000 autos.