
Solo el 53 % de bebés acceden a lactancia exclusiva: así busca cambiarlo el Lactatón
El 2 de agosto, nueve ciudades del Ecuador se unirán al primer Lactatón nacional para promover la lactancia materna
En Ecuador, apenas el 53,1 % de los bebés menores de seis meses accede a lactancia materna exclusiva. Es un número que preocupa, si se considera que la leche materna es la base para el desarrollo saludable en la primera infancia. Para revertir esta realidad, el Gobierno Nacional realizará este 2 de agosto el primer Lactatón nacional, una jornada simultánea en nueve ciudades del país para promover esta práctica clave y combatir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
La iniciativa se enmarca en la Semana Mundial de la Lactancia Materna y es liderada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Caminatas por la niñez
El Lactatón consistirá en nueve caminatas simultáneas que arrancarán a las 08:00 del viernes 2 de agosto en Montúfar, Pedro Moncayo, Guano, Chone, Santa Elena, Macas, Zaruma, Guayaquil y Quito. El objetivo: reunir a madres, padres, cuidadores, profesionales de salud y ciudadanía para fomentar la lactancia como la primera vacuna del bebé.
Durante el evento se instalarán brigadas de servicios de salud, nutrición, inscripción temprana y orientación sobre desarrollo infantil, en espacios públicos como parques, explanadas y plazas.
Más allá de la leche
El Lactatón no solo busca visibilizar la importancia de la lactancia, sino crear sistemas de apoyo sostenibles. En lo que va de 2025, se han certificado 174 salas de apoyo a la lactancia materna en Ecuador: 139 en el sector privado y 35 en el público. Además, existen 10 Bancos de Leche Humana, que han beneficiado a más de 6.000 bebés vulnerables.
Las autoridades insisten en que la lucha contra la desnutrición crónica infantil no se limita a la alimentación: también requiere acceso a agua segura, educación materna, atención médica oportuna y condiciones laborales adecuadas para que las madres puedan amamantar.
Dónde será el Lactatón
Estas son las ciudades y puntos donde se desarrollarán las caminatas:
- Montúfar (Carchi): calles Bolívar y Mejía hasta el Parque Central de San Gabriel.
- Pedro Moncayo (Pichincha): Parque San Blas hasta el Centro de Exposiciones.
- Guano (Chimborazo): Parque Batán hasta el Parque Central.
- Chone (Manabí): Puente El Jardín hasta la Plazoleta Elio Santo Macay.
- Santa Elena: Mercado Municipal hasta el Parque Central.
- Macas (Morona Santiago): calles Juan de Salinas y 24 de Mayo hasta la Plaza La Randimpa.
- Zaruma (El Oro): Av. Alonso de Mercadillo hasta el Parque Central.
- Guayaquil: Parque Forestal hasta la Explanada del Teatro Centro Cívico.
- Quito: Plataforma de Desarrollo Social, en Quitumbe Ñan y Amaru Ñan.
Una meta: crecer sin desnutrición
La jornada busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de iniciar la vida con igualdad de oportunidades. “Con salud, responsabilidad y apoyo, ningún niño debería comenzar su vida en desventaja”, recalcan los organizadores.