
Nueva tarifa de CBP para Formulario I-94: cambios para extranjeros que van a EE. UU.
Desde el 30 de septiembre de 2025, la CBP elevó la tarifa del Formulario I-94 para viajeros
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) implementó desde el 30 de septiembre de 2025 un aumento significativo en la tarifa del Formulario I-94, documento que registra la entrada y salida de extranjeros en el país.
La tarifa pasó de $6 a $30, tras la incorporación de un cargo adicional de $24, en cumplimiento de la ley HR-1 (One Big Beautiful Bill) promulgada por el presidente Donald Trump el 4 de julio de 2025.
El cambio aplica únicamente a los viajeros que ingresen a Estados Unidos por puertos de entrada terrestres. En contraste, quienes arriben por vía aérea o marítima no deberán pagar esta tarifa, ya que en esos casos el formulario se genera automáticamente como parte del proceso de admisión.
¿Qué es el Formulario I-94 y quiénes deben presentarlo?
El Formulario I-94 es un registro oficial que documenta las fechas de llegada y salida de los visitantes extranjeros. Se emite electrónicamente en los puertos de entrada y es necesario para la mayoría de los no inmigrantes que ingresan a EE.UU.
No necesitan este formulario:
- Ciudadanos estadounidenses.
- Residentes legales permanentes que regresan al país.
- Extranjeros con visas de inmigrante.
- La mayoría de ciudadanos canadienses que visitan o transitan por EE.UU.
Para quienes sí lo requieren, el documento es esencial, ya que determina la duración legal de la estadía. Los viajeros pueden consultar e imprimir su I-94 más reciente a través del portal oficial de la CBP o mediante la aplicación móvil CBP One/CBP GO.
La agencia recordó que el formulario es clave para trámites posteriores, como solicitudes de extensión de estadía, cambios de estatus migratorio o procesos de ajuste de visa.
Impacto de la nueva tarifa en viajeros y turismo
El incremento de la tarifa ha generado preocupación entre viajeros frecuentes, especialmente aquellos que cruzan la frontera terrestre de manera regular por motivos laborales, familiares o turísticos.
En la frontera con México, miles de personas utilizan el I-94 para estancias cortas en ciudades estadounidenses. Con el nuevo costo, el gasto anual de quienes cruzan varias veces al mes podría multiplicarse.
Además, la medida coincide con otros aumentos anunciados por la CBP:
- El ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) pasó de $21 a $40 para viajeros del Programa de Exención de Visa.
- El EVUS (Sistema Electrónico de Actualización de Visas), obligatorio para ciudadanos chinos con visa B1/B2, ahora exige un pago mínimo de US$30 por actualización.
La Asociación de Viajes de Estados Unidos advirtió que estas alzas podrían desalentar el turismo y complicar la movilidad de trabajadores transfronterizos. Sin embargo, la CBP sostiene que los nuevos ingresos permitirán modernizar sistemas electrónicos, reforzar la seguridad fronteriza y financiar servicios migratorios.
El aumento de tarifas forma parte de la estrategia del Gobierno federal para ajustar los ingresos a la inflación y garantizar la sostenibilidad de los programas migratorios. La ley HR-1 establece que las tarifas deberán actualizarse anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor.
El presidente Trump defendió la medida como un paso necesario para “modernizar la infraestructura fronteriza y reducir la carga fiscal de los contribuyentes estadounidenses”. Por su parte, organizaciones de defensa de migrantes han criticado el impacto económico en comunidades que dependen de la movilidad transfronteriza.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ