Quito

trabajo comunitario en el concierto de Shakira
Noventa personas colaboran en limpieza durante concierto de Shakira en QuitoCortesía AMC

Shakira en Quito: trabajo comunitario mantienen limpio el estadio Atahualpa

Trabajo comunitario refuerza limpieza en segundo concierto de Shakira en Quito

Con escobas, fundas y chalecos reflectivos, cerca de 90 personas que cumplen horas de trabajo comunitario colaboran desde temprano en los alrededores del Estadio Olímpico Atahualpa. Su labor es esencial para mantener limpio y ordenado el espacio público durante el segundo día de conciertos que Shakira ofrece en Quito, y se extenderá hasta el cierre del evento este fin de semana.

Le invitamos a que lea: Lluvias históricas en Quito: octubre fue el mes más lluvioso en 18 años

90 personas realizan trabajo comunitario 

Estas acciones forman parte del operativo integral que ejecuta la Agencia Metropolitana de Control (AMC) junto al Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, la Secretaría de Seguridad y el Cuerpo de Bomberos de Quito, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y el buen uso del espacio público mientras miles de personas acuden al espectáculo de la artista colombiana.

minería ilegal

Operativo militar desmantela centro de minería ilegal en el norte de Quito

Leer más

El supervisor metropolitano de control, Gustavo Chiriboga Mosquera, destacó el crecimiento del programa de trabajo comunitario en el último año. “En 2024 participaron 624 personas que intervinieron 252 puntos de la ciudad y cumplieron 9.459 horas de trabajo. 

Más sancionados se integran al trabajo comunitario

Hasta octubre de 2025 ya se registran 1.451 participantes y más de 26.000 horas, lo que representa casi el triple de horas y más del doble de ciudadanos involucrados”, precisó.

Además del apoyo de este grupo, el operativo contempla controles a libadores en el espacio público, al comercio autónomo no regularizado y al ordenamiento del entorno del estadio. 

Según la AMC, el 70% de los infractores —equivalente a 341 personas— fueron sancionados por consumir bebidas alcohólicas en parques, calles y plazas.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.