Quito

río San Pedro
Equipos especializados recorrieron el trayecto del río San Pedro y sus afluentes.Foto: cortesía / Bomberos Quito

Tragedia en el río San Pedro: Hallan el cuerpo de niño tras una semana de búsqueda

La caída del niño fue reportada al Cuerpo de Bomberos el 14 de abril

Tras siete días de una intensa búsqueda, el Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ) informó que la tarde de este domingo 20 de abril de 2025 se logró localizar el cuerpo del niño que cayó en el río San Pedro, en el sector de San José de Oleas, parroquia Guangopolo. El menor fue encontrado en el sector de El Chaquiñan, a unos 15 kilómetros de donde habría caído.

Le invitamos a leer: Bomberos de Quito buscan a menor arrastrado por el río San Pedro

Siniestro de tránsito Quito

Emergencia en la E35: Choque en el peaje de Machachi deja tres heridos

Leer más

Según el CBQ, desde el momento del incidente, el Puesto de Comando coordinó la intervención de unidades especializadas en rescate acuático, así como el uso de aeronaves no tripuladas (drones). Durante una semana, los equipos recorrieron el trayecto del río y sus afluentes, enfrentando condiciones adversas, terrenos agrestes y una compleja geografía fluvial.

El operativo de búsqueda se extendió desde el punto de desaparición hasta la Central Hidroeléctrica Manduriacu, donde los equipos de rescate mantuvieron una presencia permanente con el objetivo de hallar al menor.

En un comnucado, el Cuerpo de Bomberos expresó su solidaridad con la familia del niño y agradeció el apoyo de las instituciones que colaboraron en la emergencia.

Una larga búsqueda

La emergencia fue reportada al CBQ el 14 de abril y de inmediato se activó un operativo de búsqueda y rescate. En la primera jornada, las labores se extendieron hasta el anochecer, sin obtener resultados.

Según la versión preliminar proporcionada por los familiares, alrededor de las 13:15 del lunes 14 de abril, el menor salió a jugar en los alrededores junto a dos adolescentes de 14 y 15 años. De acuerdo con sus relatos, un perro habría perseguido al niño, lo que provocó su caída accidental al río. Sin embargo, las circunstancias exactas del hecho aún están bajo revisión.

El 15 de abril, un día después del incidente, las labores se concentraron en Nayón, minas de Collaquí, puente de Guayllabamba, Alchipichí y la represa de Manduriacu.

El CBQ detalló que el trabajo incluyó 15 kilómetros de recorrido, utilizando técnicas de búsqueda terrestre, acuática y aérea, con más de 30 efectivos y la colaboración de equipos especializados de la Policía.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!