
92 % del agua potable ya fue restituida en el sur de Quito
Agua potable en Quito: sistema aún presenta variaciones por estabilización
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informó que el 92 % del servicio de agua potable ya ha sido restituido en las seis parroquias del sur de la ciudad que resultaron afectadas por la reciente emergencia hídrica.
Le invitamos a que lea: Casa de la Cultura rechaza fusión con Educación y alerta retroceso institucional
Aunque el avance es considerable, el sistema aún se encuentra en una fase de estabilización, lo que podría generar intermitencias o variaciones en el suministro en ciertos sectores. Estas fluctuaciones son el resultado de una dosificación técnica de caudales, medida necesaria para garantizar una recuperación progresiva y segura del servicio en toda la zona.
Uso racional del agua: un llamado urgente a la ciudadanía
Epmaps hace un llamado enfático a la corresponsabilidad ciudadana, especialmente en esta etapa crítica de recuperación. Se recomienda a los moradores del sur de Quito que usen el agua únicamente para lo estrictamente necesario y eviten actividades no prioritarias que impliquen un alto consumo.
Recomendaciones específicas:
- No lavar ropa si no es urgente.
- Evitar el uso de agua potable para limpiar vehículos, patios, veredas o regar jardines.
- Almacenar agua de manera responsable, sin generar acaparamientos innecesarios.
Cada gota cuenta. “Si se desperdicia el agua, no se pueden llenar los tanques ni equilibrar el sistema, lo que retrasa el restablecimiento completo en los barrios afectados”, advirtió la empresa municipal.
Falsos rumores y canales oficiales
En las últimas horas, han circulado rumores infundados en redes sociales que han generado preocupación en la ciudadanía y, en algunos casos, han provocado una acumulación excesiva e innecesaria de agua. Epmaps recuerda que la información oficial será difundida únicamente por sus canales institucionales, y solicita a la comunidad mantenerse atenta a fuentes confiables.
¿Qué parroquias reciben agua con mayor constancia?
Debido a la estructura del sistema de distribución, algunas parroquias como Guamaní, Guajaló y La Argelia, ubicadas en la primera línea del sistema, han comenzado a recibir el servicio con mayor rapidez y continuidad.
Sin embargo, el equilibrio total del sistema depende del comportamiento responsable de todos los usuarios. Mientras se estabilizan los niveles de los tanques, es indispensable que la ciudadanía modere su consumo y priorice el uso del agua para necesidades básicas.