Se requieren varios municipios

Se podría tomar como ejemplo a Bogotá, una urbe dividida en localidades, donde gobiernan una alcaldesa mayor y 20 alcaldías menores...

El arribo de nuevos alcaldes a la capital y al Puerto Principal obliga a pensar el giro administrativo que ambas ciudades tendrán. Pero el replanteamiento de su futuro debería tener un mayor alcance. Si el actual modelo de gobernabilidad local, que se apoya en la gestión de concejalías, no está dando sus frutos, entonces es imprescindible empezar a debatirlo y mirar más allá.

Una de las principales carencias ha sido la falta de planificación y una ineficiente ejecución de obras para suplir las necesidades de sus habitantes. Ante ese escenario, ¿por qué no contemplar la idea de que Guayaquil y Quito tengan más de un municipio? Se podría tomar como ejemplo a Bogotá, una urbe dividida en localidades, donde gobiernan una alcaldesa mayor y 20 alcaldías menores que se encargan de trazar planes y enfocar obras en función de la demanda, relacionadas a la construcción de vías, movilidad, seguridad, medioambiente y atención social. El concepto de tener minialcaldías podría ayudar a despachar los pendientes que acumulan ambas ciudades y que hoy generan el descontento ciudadano generalizado.

Es necesario instaurar un debate que nos lleve a una reforma constitucional para implantar nuevos modelos de gobernanza territorial. No basta cambiar de liderazgo, sino analizar otros modelos de la región que sí funcionan.