Inconsistencias insostenibles
...no solo priva al primer mandatario de su poder de veto, contribuyendo a incrementar el clima de ingobernalidad que impera, sino que refuerza un juego incoherente de pugnas en el que la víctima es la nación
La Corte Constitucional ratificó el alza salarial de los maestros, la cual había sido aprobada por la Asamblea Nacional dentro de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), incremento que a su vez fue objetado por el Ejecutivo debido a que este alega que el Estado no cuenta con los recursos necesarios para financiarlo.
Que el más alto órgano de la función Judicial del país se haya pronunciado en ese sentido, no solo priva al primer mandatario de su poder de veto, contribuyendo a incrementar el clima de ingobernalidad que impera, sino que refuerza un juego incoherente de pugnas en el que la víctima es la nación. Al estar sustentado el aumento en la remuneración de los educadores en cifras que no serán permanentes sino que obedecen al elevado precio del petróleo por las circunstancias de la guerra entre Rusia y Ucrania, una vez que cambie la coyuntura seguramente habrá dificultades para cubrir la elevación salarial. La otra parte del financiamiento provendría de los recursos generados por la reforma tributaria, cuya derogatoria es uno de los objetivos a corto plazo que persigue la Asamblea.
El Ecuador es presa de grandes inconsistencias, que parten de los más altos poderes del Estado y que solo lo conducen al caos.