Lo que no se habló en el debate
La conservación del dólar ‘real ‘ de EE. UU. como moneda de curso legal en Ecuador era un punto obligado de discusión
Temas cruciales para el país no fueron tratados con profundidad, otros ni siquiera se mencionaron. Ante la propuesta de un candidato a la vicepresidencia de la República de desdolarizar, la conservación del dólar ‘real’ de los Estados Unidos como moneda de curso legal en Ecuador era un punto obligado de discusión, por ser fundamental para su estabilidad económica y social. Sin embargo ni el CNE ni los candidatos lo incluyeron entre las preguntas formuladas. Tampoco se planteó ninguna interrogante sobre la centralización en la compra de medicinas para abastecer a la red de hospitales públicos y del seguro social, y desbaratar el duopolio existente. O la necesidad de acabar con el monopolio de la alimentación de todo el sistema de cárceles o de escuelas estatales. No hubo una sola alusión a medidas que tendrían que implementarse para afrontar la narcodependencia de un gran sector de la población, generada por el microtráfico. Ninguna propuesta para recuperar el tejido social con programas de formación, cultura, deporte. Apenas un candidato mencionó la necesidad de reformar el irracional Código de la Democracia vigente, y otro planteó la urgencia de reformar el sistema de Justicia y de retomar el control del pasado judicial para poder ingresar al país. Todos estos temas merecían un análisis a fondo y poder contrastar la postura de cada uno de los candidatos.