El agua y el verde
Las realidades de las diferentes urbes ecuatorianas podrán variar según su ubicación y necesidades puntuales
El concurso Rescate de la Av. 9 de Octubre y casco central, concebido por Diario EXPRESO y hecho realidad gracias al aporte de la empresa privada, en el que participaron profesionales independientes y la academia, representada por estudiantes y docentes de universidades de distintas regiones del país, tuvo tres proyectos ganadores. Todos estuvieron centrados en el agua y el verde. Conectando el verde con el agua; Guayaquil, parques urbanos; y Paseo Perla del Río, fueron las ideas premiadas que buscan recuperar el centro de la ciudad con la incorporación de grandes espacios verdes, interconectados entre sí y también con el río Guayas.
Durante décadas se ha dado la espalda al río y a sus afluentes y a todos los brazos del estero Salado, dando también prioridad al cemento en detrimento de las áreas verdes, al punto que la ciudad no cuenta, además de Samanes, con grandes parques que permita a sus habitantes el contacto con la naturaleza y la interacción social, indispensables para el bienestar humano.
Las realidades de las diferentes urbes ecuatorianas podrán variar según su ubicación y sus necesidades puntuales pero, ante el ya innegable cambio climático, la sostenibilidad debe ser una prioridad para todo el Ecuador. Las autoridades electas tienen una tarea importantísima por delante: recuperar y preservar el agua y el verde.