Francisco Rosales Ramos | Desorbitados
Quito no olvida la violencia y brutalidad de las acciones de octubre de 2019 y junio de 2020
“Los presidentes de las comunidades indígenas tienen la misma autoridad que el presidente de la República”. Por tanto, debemos hablar de igual a igual y no como subalternos. Expresiones de Pacha Terán, de la comunidad de Peguche en Otavalo, a propósito del violento paro que lleva a cabo la Conaie. La señora Terán fue candidata a la vicepresidencia en binomio con Jorge Escala por el partido Unidad Popular, antiguo MPD. Además, tiene una maestría en Gestión de Recursos Hídricos por la Universidad Central y es – o fue- docente de la misma institución.
Con esos conceptos resultará muy cuesta arriba mantener un diálogo para superar los ya 30 días de paro que está castigando ferozmente a la provincia de Imbabura y en especial a las ciudades de Ibarra, Otavalo Cotacachi y Atuntaqui. Las actividades agrícolas, ganaderas, florícolas y textiles de la zona sufren cuantiosas pérdidas porque se impide su operación; y el transporte de la zona afronta un aumento muy significativo en sus costos porque en lugar de vías directas y expeditas por la carretera Panamericana, deben optar por vías de segundo y tercer orden que multiplican por 3 las distancias y el tiempo y costos para cubrirlas.
Es claro que todos los ciudadanos tienen derecho a protestar frente a decisiones de la autoridad con las que no estén de acuerdo, pero tales protestas no pueden atentar contra derechos de los demás ciudadanos para: circular libremente, atender sus negocios, y desarrollar la vida normal de la ciudadanía.
Quito no olvida la violencia y brutalidad de las acciones de octubre de 2019 y junio de 2020 que la incendiaron, destruyeron inmuebles y plazas y sembraron el terror en los habitantes. Simultáneamente, el gobierno no puede cerrarse en su postura. “La mula no es la necia. Necio es el arriero que, conociéndola, insiste en que pase por el sitio en que se rehúsa a hacerlo”. Junto con la protección irrestricta a los derechos fundamentales de los ciudadanos que están siendo atropellados, sería adecuado recurrir a la “mano izquierda” para superar el conflicto.