La presa y el arroz de Daule

Si las lluvias persisten, el caudal que alimenta al embalse aumenta y el nivel sobrepasa la cota

El embalse Daule-Peripa ocupa territorios de Manabí, Los Ríos, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas. En verano entrega agua para el arroz, principal cultivo de la zona; en invierno evita su inundación. Periódicamente se producen sequías prolongadas o abundantes lluvias provocadas por el acople simultáneo de dos fenómenos: el oceánico y el atmosférico. Hoy estamos viviendo escenarios similares al fenómeno de El Niño, y los cultivos de arroz, maíz, cacao y otros están ahogándose en el río Daule, cuyas aguas han cubierto 34.000 has entre la presa y la unión con el río Babahoyo. Se cree que la causa es la apertura de las compuertas del desagüe de fondo de la presa. El caudal que sale de ella y el de la central Marcel Laniado de Wind sumados deben dar un valor mayor a 800 m3/s para que haya inundación aguas abajo; si se da, solo 35 % es por el embalse, el resto son caudales no controlados de los ríos Congo, Puca y Colimes. Las corridas en el modelo hidráulico del manejo de embalses indican la apertura de compuertas; en verano están cerradas, en invierno depende del caudal de entrada y el nivel del espejo de agua. Cuando este se aproxima a la cota 85,75 msnm se deben abrir las compuertas incrementando su altura en función de la amenaza. Si las lluvias persisten, el caudal que alimenta al embalse aumenta y el nivel sobrepasa la cota, siendo imprescindible incrementar paulatinamente la apertura de compuertas para evitar una catástrofe de incalculables consecuencias, pudiendo llegar el agua hasta Guayaquil.

Marco A. Zurita Ríos