Cartas de lectores: Sumisa o inteligente

Los ecuatorianos tenemos la palabra en segunda vuelta

Si al ecuatoriano le preguntan: ¿quién es el papá de Daniel Noboa (n. 1987, Miami)?, todos saben: Álvaro Noboa Pontón, gran empresario, cinco veces candidato a la presidencia. Si preguntan: ¿quién es su mamá?, es la Dra. Annabella Azín Arce, médica y humanista. Si preguntan: ¿quién es el papá y mamá de Luisa González? Nadie sabe. Es hija de Jorge Luis González Zambrano y Ligia Alcívar Álvarez; ¿quiénes son? 

Ese error cometimos con Correa y Glas antes de las elecciones. Nunca supimos quién fue el papá de Rafael Correa Delgado ni el papá de Jorge Glas Espinel. Rafael nos gobernó por tres periodos consecutivos durante 10 años 4 meses 9 días (15/enero/2007-24/mayo/2017) y cuando imponía el socialismo chavista del Siglo XXI y corrompía a las FF. AA. y a la Policía supimos que era hijo de un narcotraficante (mula) y que Glas era hijo de un educador violador de una estudiante a quien embarazó y huyó. Ambos mintieron; el uno dijo que era huérfano desde temprana edad, negando a su padre que se suicidó tras salir libre; y Glas firmaba como ingeniero sin serlo; luego presentó una tesis copiada en el Rincón del Vago para obtener el título, y su padre fue capturado en Paraguay. Hoy, ¿dónde están? 

El uno prófugo en Bélgica, el otro preso en La Roca, por corruptos. Luisa González (n. 1977, Quito), abogada, con maestría en Alta Gerencia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales y otra en Economía Internacional y Desarrollo en la U. Complutense de Madrid, con RC5, fundado originalmente como movimiento FCS por Iván Espinel (preso). En su primer intento su lema fue “Volveremos a ser patria” y que si ganaba la presidencia Correa sería su principal asesor; este gritaba: “Ecuador cerquita de Venezuela”; perdió. Al segundo intento propuso “Revivir la patria”. Un país aquejado por violencia criminal. ¿Quién mató a Ecuador? Si gana, gobernará sola, sin Correa. ¿Quién le cree? Se dice demócrata y de izquierda, se opuso a la ley de aborto por violación y reconoce la dictadura venezolana de Maduro, respetando la “autodeterminación” de esa nación. 

Es más: “Venezuela tiene mejores condiciones de vida que Ecuador”. En sus inicios fue miembro del PSC. Daniel Noboa ofrece “un Ecuador diferente”. Fernando Villavicencio decía: “la patria o las mafias”. Preferible votar por un cartón que por un cartel. A Correa hay que desaparecerlo en elecciones, así se cumplirá su profecía: “Correa nunca volverá a Carondelet”. Los ecuatorianos tenemos la palabra en segunda vuelta.

José Mayorga Barona