Cartas de lectores | Educar en la era digital

El rol del docente también cambia: ahora guía y facilita el aprendizaje, promoviendo pensamiento crítico y autonomía

Educar en la era digital es un reto fascinante que nos obliga a repensar la relación entre tecnología, enseñanza y aprendizaje. No se trata solo de usar dispositivos en el aula, sino de transformar el proceso educativo para responder a un mundo hiperconectado y cambiante. Uno de los mayores desafíos es la brecha digital: mientras algunos estudiantes acceden a internet y tecnología moderna, otros carecen incluso de conexión estable. Esto genera desigualdades que se debe atender con urgencia. Además, muchos docentes aún no tienen la formación necesaria para usar herramientas digitales de manera efectiva, lo que puede convertir la tecnología en obstáculo en lugar de apoyo.

El rol del docente también cambia: ahora guía y facilita el aprendizaje, promoviendo pensamiento crítico y autonomía. El estudiante pasa de ser pasivo a protagonista. Las metodologías tradicionales dan paso a enfoques más dinámicos, colaborativos y personalizados, gracias a los recursos digitales. También es clave formar en el uso responsable y ético de la tecnología, enseñando a navegar con criterio y a respetar normas en línea. Educar en lo digital es preparar a las nuevas generaciones para transformar un mundo donde lo digital es parte de lo cotidiano. La educación digital no reemplaza lo humano; lo amplifica. Si se aplica con compromiso, puede abrir caminos hacia una educación más justa, inclusiva y significativa.

Roberto Camana-Fiallos