Cartas de lectores: ¿Qué pasó con la solidaridad?

Entre los abatidos en ese entonces estuvo el guerrillero, miembro de Alfaro Vive Carajo, Arturo Jarrín

A Margaret Mead le preguntaron cuál fue el primer signo de civilización que se ha descubierto. No dijo “el fuego”, “las ollas” o “los anzuelos”. Dijo: “un fémur roto que había sanado”.

Alguien se preocupó por el herido para que no muera de inanición o atacado por algún animal salvaje.

Ese es el origen real de la humanidad: la solidaridad.

Hoy… no sé si somos tan humanos como nos creemos.

Porque en Ecuador -y esto no hay que maquillarlo- la solidaridad se volvió un meme. Preferimos comprar un numerito de lotería “para ayudar a no sé qué causa”, que levantar la voz cuando el poder pisa a alguien.

Veamos:

El Dr. José Guevara denuncia que el IESS no le paga, que están asfixiando su clínica y favoreciendo a otros con apellido conveniente. Y nadie -ni pacientes que salvó, ni colegas, ni competidores- se atreve a abrir la boca.

La gente prefiere callar.

Somos solidarios solo en silencio… o cuando no se arriesga nada.

Diario EXPRESO está siendo perseguido judicialmente por decir verdades que duelen al poder. Y la mayoría de medios calla.

¿Por qué? Porque no quieren perder pauta, o esperan que se las otorguen por buen comportamiento.

No es miedo. Es negocio.

Y ahora quieren iniciar un juicio por crímenes de lesa humanidad, en solidaridad con las supuestas víctimas, contra militares retirados por su valiente lucha contra el terrorismo que se ensañó con el país en los 80.

Entre los abatidos en ese entonces estuvo el guerrillero, miembro de Alfaro Vive Carajo, Arturo Jarrín.

¿Será que era pariente de Fausto Jarrín, reconocido correísta, hoy miembro poderoso del gobierno actual, y estamos frente a un caso de ‘solidaridad selectiva’?

Sergio Morales J.