Cartas de lectores: Parte de Manabí está en crisis vial y de agua potable

Esta tendencia debe ser corregida cuanto antes por el Gobierno central y la Asamblea Nacional

Viajando desde Guayas hacia el cantón Sucre, Manabí, lo primero que se percibe es el contraste entre una vía concesionada en buen estado y otra sin concesión, muy deteriorada y sin intervención del Gobierno central ni de autoridades provinciales o seccionales, que no ejercen presión para cambiar esta situación. El abandono del tramo entre Charapotó y Bahía de Caráquez se remonta a unos 30 años, mientras que entre La Cadena y Portoviejo recibió mantenimiento hace unos 15. El sistema vial de Manabí tuvo avances a inicios del siglo XXI, cuando el Estado entregó competencias a la Prefectura Provincial, iniciando la concesión de la vía Portoviejo-Manta-La Cadena. Sin embargo, este proceso fue interrumpido por el Gobierno que asumió en 2007, y hoy se evidencian las consecuencias del deterioro vial.

Lo anterior no se compara con un problema aún más grave: la supervivencia de la población del centro-norte de Manabí, especialmente Bahía de Caráquez, que sufre desde hace más de 40 años -y con mayor intensidad en los últimos 25- la falta de agua potable segura y continua. Aunque existe una fuente confiable en el embalse Daule Peripa, operativo desde 1988, y un sistema de trasvase hacia La Esperanza-Poza Honda- Mancha Grande desde 2002, la población sigue sin acceso adecuado. Ya en 1965 se construyó una planta de tratamiento en La Estancilla, que entonces se abastecía del río Carrizal.

Más allá de los problemas técnicos, esta situación refleja la visión de país de los gobiernos. Desde los años 60, Ecuador apostó por instituciones descentralizadas como vía para el desarrollo económico y social, siguiendo lineamientos del Gobierno central. Sin embargo, desde 2010 se impuso un modelo centralizador que ha desatendido las necesidades de gran parte de la población. Esta tendencia debe ser corregida cuanto antes por el Gobierno central y la Asamblea Nacional.

Jacinto Rivero Solórzano