Cartas de lectores | Macará, Ciudad Integración de América

Macará, tierra querida, yo te canto con amor; Macará, tierra de ensueño, blasón de mi lindo Ecuador

Macará no es solo una ciudad o un cantón: es una vibración del alma y un símbolo de unidad nacional, donde se forja la patria. Es una tierra de virtudes y bellezas, centinela del Ecuador y puerta de entrada solemne; expresión de la naturaleza y del hombre que conjuga heroísmo y progreso, un festín de luz en los dinteles del país.

Tierra de gente culta, honesta y sincera. Su clima cálido permite cosechar un arroz de gran calidad y prestigio internacional. Fue constituida como cantón el 22 de septiembre de 1902, con una superficie de 574 km² y cerca de 19.000 habitantes. Cuna de bellas mujeres y hombres trabajadores, su cabecera es San Antonio de Macará, fundada el 26 de octubre de 1719. Sus parroquias urbanas son Macará y Eloy Alfaro; las rurales, Sabiango, La Victoria y Larama.

Desde 1967, Macará fue el primer cantón fronterizo del sur en instituir la Feria Internacional, hoy llamada Feria de Integración Fronteriza, que fortalece los lazos de amistad con Perú. En este marco se realiza el encuentro protocolario de los ejércitos del Ecuador y Perú, celebrado desde 2019, símbolo de paz continental. Se conmemora el 28 de Julio (Independencia del Perú) y el 10 de Agosto (Primer grito de independencia en Quito) en el Puente Internacional, con la participación de autoridades, estudiantes, músicos y pueblos de Loja y Piura.

También en el ámbito religioso se efectúa el encuentro de la Santísima Reina del Cisne (Ecuador) y el Señor Cautivo de Ayabaca (Perú), en un ambiente de fe y hermandad.

Conforme a la Declaración Presidencial de Lima (4 de julio de 2024), se propone declarar zona franca a Macará y fomentar el libre comercio a través del Cebaf, fortaleciendo la integración binacional.

Estos hechos reflejan el espíritu de paz entre Ecuador y Perú, en cumplimiento del Acuerdo de Itamaraty (26 de octubre de 1998). Por ello, solicito respetuosamente al presidente Daniel Noboa Azín y a la OEA declarar a Macará ‘Ciudad Integración de América’, invitando a las autoridades provinciales a respaldar este noble ideal de hermandad latinoamericana.

Macará, tierra querida, yo te canto con amor; Macará, tierra de ensueño, blasón de mi lindo Ecuador.

Alfredo Suquilanda Valdivieso