Cartas de lectores: El diagnóstico temprano es el recurso más importante
Adoptar estilos de vida saludables, evitando los factores de riesgo mencionados
Según Globocan, en nuestro país el cáncer de mama es el de mayor incidencia (41,3 por 100 mil habitantes) y prevalencia entre los cánceres en general y femeninos en particular.
Una de cada cuatro mujeres diagnosticadas con cáncer presenta esta enfermedad (25 % de los nuevos casos).
De acuerdo con el Registro Nacional de Tumores, el 73 % de las pacientes con cáncer de mama son diagnosticadas en estadios intermedios o avanzados (41 % en estadios I-II y 31 % en III-IV).
A nivel mundial, cada minuto se diagnostica un caso y más de 50.000 mujeres mueren anualmente por esta causa, representando el 16 % de las muertes femeninas en el mundo.
La contaminación ambiental y de los alimentos por pesticidas y metales pesados; el tabaco, el alcohol, el ruido, el estrés, la dieta inadecuada, la obesidad, el sedentarismo, la herencia y la falta de lactancia son factores que elevan la incidencia de esta patología.
Este indicador y, especialmente, su mortalidad, podrían disminuir con las siguientes medidas preventivas:
Consulta anual con el especialista, acompañada de ecografía mamaria en menores de 40 años y mamografía más ecografía en mayores de 40, pues las imágenes son la base de una detección temprana y pueden salvar vidas.
En casos de alto riesgo, RMNsc (Resonancia Magnético-nuclear simple o contrastada), testeo genético y estudios especializados pueden ser útiles si son indicados por el especialista o el equipo multidisciplinario.
Adoptar estilos de vida saludables, evitando los factores de riesgo mencionados.
El autoexamen mamario no debe ser la base del diagnóstico, ya que palpar una bolita o un bultito, por pequeños que sean, puede significar una detección tardía y dificultar un tratamiento efectivo o la curación.
Francisco Plaza Bohórquez