Cartas de lectores | El cantón Sucre está olvidado
Ojalá el Gobierno Central, y en particular el MTOP, atiendan finalmente los problemas
Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre, acaba de cumplir 150 años de cantonización en medio de una de sus peores crisis de los últimos 25 años, causada por el deterioro vial de los accesos -especialmente por Charapotó- y por el deficiente abastecimiento de agua potable, que tras cinco meses de suspensión, solo llega de forma intermitente. En la celebración se notó la ausencia de muchos caraqueños que, aunque viven fuera, conservan el deseo de volver a su tierra, sea de forma definitiva o, como el agua, intermitente.
Resulta difícil aceptar la situación de una ciudad que desde su cantonización en 1875 fue uno de los principales puertos marítimos y fluviales del país. Su símbolo, El Faro, guiaba las embarcaciones hasta que el proceso de sedimentación del estuario del río Chone cerró el canal de navegación, historia que merece especial atención.
Desde 1992, durante el gobierno del Arq. Sixto Durán-Ballén, Bahía se transformó con obras viales y urbanísticas que impulsaron el turismo, entonces secundario frente a la industria acuícola. Sin embargo, los esfuerzos posteriores no lograron consolidar un desarrollo turístico sostenible, debido al deterioro de la red vial -responsabilidad del Gobierno Central y Provincial- y al deficiente suministro de agua, competencia del Gobierno Seccional mediante la mancomunidad.
La red vial manabita tuvo un cambio en 2010 con la creación de Manabí Vial EP, ampliada en 2019 para administrar vías transferidas por el Gobierno Central. Aunque hubo avances, especialmente en el tramo Charapotó-Bahía de Caráquez de la vía Spondylus, el reciente anuncio del MTOP sobre concesiones viales excluyó este sector, manteniendo un panorama crítico.
Recientemente se anunció el financiamiento de una nueva planta de agua potable para Bahía, San Vicente y la parte alta de Tosagua, lo que da esperanza de una solución a mediano plazo. Ojalá el Gobierno Central, y en particular el MTOP, atiendan finalmente los problemas primarios que afectan al cantón Sucre.
Jacinto Rivero Solórzano