Cartas de lectores | Ecuador NO es país minero
Con el NO, el pueblo logró, por el momento, frenar a aventureros neocoloniales que buscan saquearnos
Ni lo debe ser, ya que es país agrícola. El NO contundente del pueblo ante la consulta de constituyente es un rechazo a la pretensión de unos pocos aventureros de instalar masivamente megaminería, manejada por empresas extranjeras. En un país megadiverso como Ecuador, rico en naturaleza de varios pisos altitudinales, densamente poblado y con un sistema hidrográfico con caudales vivos distribuidos en todo el territorio, que cuenta con múltiples alternativas económicas, como ser proveedor de productos agroecológicos u orgánicos, es un crimen proponer la instalación masiva de grandes emprendimientos mineros. Otra cosa es realizarlo en países mucho más extensos, menos poblados y con áreas desérticas o semidesérticas como Perú, que no tienen otra alternativa económica de gran envergadura. La pretensión de reformular la Constitución busca eliminar todos los obstáculos para la inversión extranjera de gran tamaño, sin importar la megadiversidad, la vida humana campesina, el abastecimiento de agua para ciudades y producción agrícola, ni la destrucción de maravillosos paisajes con gran vida silvestre, atractivos para el turismo. ¿Vamos a poner en riesgo nuestras riquezas por unos pocos expoliadores extranjeros? Como demuestra el caso de la mayor minería operando, Mirador? La minería es una pérdida absoluta cuando se consideran costos sociales, ambientales e infraestructurales. Con el NO, el pueblo logró, por el momento, frenar a aventureros neocoloniales que buscan saquearnos. ¡Pero hay que seguir alertas!
Federico P. Koelle D.