Cartas de lectores: Batalla de narrativas
En editoriales, informativos y entrevistas recibimos el fuego cruzado de esta batalla mediática
En plena guerra interna, asistimos al combate entre las dos narrativas del campo de batalla mediático. La narrativa revolucionaria prioriza DD.HH. sobre seguridad, tachando el apoyo extranjero como ‘intervencionista’. Este discurso es franquiciada por transnacionales (Foros de Sao Paulo y de Puebla) cuyo proyecto político es la cubanización regional.
Intelectuales, artistas e historiadores progresistas repiten la narrativa revolucionaria anteponiendo ‘derechos humanos sobre seguridad’ y obviando la guerra interna como un ‘show’. Del otro lado del campo de batalla discursivo está la narrativa oficial que, al contrario, prioriza ‘seguridad sobre DD.HH.’ para ganar la guerra interna con asistencia internacional.
Este discurso se impuso en las urnas dejando de ser ruido de fondo gracias a ‘influencers millenials’ que posicionan a los defensores de DD.HH. en el bando enemigo. En editoriales, informativos y entrevistas recibimos el fuego cruzado de esta batalla mediática, decisiva para el destino de la guerra interna.
Paúl Tapia Goya