Ocio

Redes sociales
Jombriel y la exposición pública de su vida privada en redes sociales.Instagram: @jombriel

Los efectos de las redes sociales: el impacto de la exposición pública en Jombriel

La psicóloga Nuria Vanegas analiza cómo la exposición digital podría afectar emocionalmente a artistas como Jombriel

Jombriel vive un momento clave en su carrera artística, con éxitos internacionales y millones de seguidores que lo posicionan como uno de los referentes de la música urbana ecuatoriana. Sin embargo, su reciente ruptura con Angie Hernández expuso el lado vulnerable de las figuras públicas en la era digital: lo íntimo convertido en espectáculo. Expertos advierten que la sobreexposición en redes puede afectar la estabilidad emocional del artista, al convertir cada gesto en tendencia y cada silencio en noticia.

El artista ecuatoriano Jombriel atraviesa el mejor momento de su carrera. Con más de 11.9 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 913 mil suscriptores en YouTube, su música ha cruzado fronteras y se ha convertido en tendencia en países como Colombia, Bolivia y Argentina. Su estilo mezcla dancehall, reguetón y letras íntimas que conectan con el público joven.

En 2025, su remix de “Parte y Choke” junto a Ryan Castro bajo el sello Warner Music marcó un hito en su internacionalización. Además, su participación en el remix de “Si Las Gatas Se Amotinan” junto a Peipper y Pedro Sampaio confirmó su entrada a la escena latina con fuerza. Vitamina, su mayor éxito hasta ahora, fue destacado por Billboard como una “potente dosis de reguetón clásico con un toque moderno”

La carrera de Jombriel ha estado marcada por una conexión cercana con el público joven, que lo sigue tanto por su música como por su historia de vida. La relación con Angie Hernández, fue parte de esa narrativa compartida en redes, donde ambos mostraban momentos íntimos, colaboraciones y gestos afectivos que generaban identificación entre sus seguidores. 

(Te invitamos a leer: Así fue la presentación de Jombriel en los Premios Heat 2025 con “Vitamina”)

Su ruptura  generó titulares y varias reacciones en redes sociales. Lo que comenzó como una relación sentimental terminó convertido en un espectáculo público, alimentado por transmisiones en vivo, publicaciones virales y reacciones digitales que fueron interpretados por miles de seguidores. 

La psicóloga de parejas Nuria Vanegas advierte sobre los efectos emocionales que puede generar la exposición constante en plataformas digitales, especialmente en figuras públicas.

Lo íntimo convertido en contenido

Nuria Vanegas
La psicóloga de parejas Nuria Vanegas analiza el impacto emocional que genera la exposición pública en redes sociales.CORTESÍA

Vanegas explica que las redes sociales han transformado la forma en que se vive una ruptura. “Los gestos digitales se convierten en señales públicas. Lo que antes era íntimo, ahora se interpreta por miles de personas que no conocen la historia completa”, señala. En el caso de Jombriel, cada acción fue leída como una declaración, generando presión emocional y desgaste personal.

La especialista advierte que esta exposición puede afectar la estabilidad emocional del artista. “Lidiar con juicios, expectativas y comentarios mientras se atraviesa una ruptura es una carga difícil de sostener. Lo que para algunos es entretenimiento, para el protagonista es una experiencia dolorosa”, afirma.

Música urbana y vulnerabilidad emocional

Jombriel y Angie Hernández
La vida personal de Jombriel ha quedado expuesta en redes sociales, generando reacciones.Instagram: @jombriel

En géneros como la música urbana, donde la imagen pública tiene un peso similar al talento artístico, el impacto de las redes sociales es aún más profundo. Vanegas destaca que cada palabra, silencio o reacción puede convertirse en tendencia, afectando la percepción del artista y su vínculo con la audiencia.

“Defender la propia versión frente a miles de personas no es sencillo. La popularidad digital exige presencia constante, pero también expone emocionalmente. Por eso es fundamental establecer límites entre lo artístico y lo íntimo”, sostiene la psicóloga.

El caso de Jombriel muestra cómo las redes sociales pueden convertir una experiencia personal en un fenómeno colectivo. Para Nuria Vanegas, el reto no está solo en superar la ruptura, sino en hacerlo mientras se enfrenta a una audiencia que opina, interpreta y exige. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí