Ocio

Aquiles Álvarez
El alcalde insinuó a través de sus redes sociales un vínculo familiar con José Villamil.Ilustración / CANVA

Aquiles Álvarez insinúa su nexo con un prócer clave de la independencia

El burgomaestre de Guayaquil publicó en redes su supuesta genealogía. Incluso, hay conexión histórica con Charles Darwin

El 12 de agosto, a través de sus historias de Instagram, el alcalde Aquiles Álvarez insinuó una conexión familiar directa con una figura clave en la gesta libertaria de Guayaquil: el general José de Villamil.

Conexión histórica 

Mediante la publicación de un retrato del prócer y un documento genealógico, el mandatario sugirió un lazo de sangre que lo une a uno de los artífices del 9 de Octubre de 1820.

El linaje presentado por Álvarez detalla la conexión a través de su abuela materna, Alcira Alarcón Chávez, quien sería descendiente directa de Colombia Villamil Garaycoa, hija del prócer.

Aquiles Genalogía
Historias publicadas por el alcalde de Guayaquil.TOMADO DE REDES SOCIALES
Aquiles familia

De la pobreza al poder: la saga familiar que contó Aquiles Álvarez en redes sociales

Leer más

El documento, titulado "Caminos Genealógicos", traza un linaje de ocho generaciones que parte de él, "Aquiles David Alvarez Henriquez" y retrocede hasta "Gral. José Villamil Joly". Pero, ¿quién fue este personaje y por qué es considerado una pieza clave en la historia nacional?

El prócer que fue anfitrión de Charles Darwin 

Nacido en Nueva Orleans en 1788, de padre español y madre de origen francés, José Villamil Joly fue mucho más que un revolucionario. Su vida fue un torbellino de acción militar, diplomacia, empresa y ciencia. Su casa fue el centro de la conspiración independentista, albergando el 1 de octubre de 1820 el baile que sirvió de cubierta para la "Fragua de Vulcano", la reunión que selló el destino de la ciudad, según documentos históricos. 

Se le considera el creador de la Armada del Ecuador, ya que por su iniciativa se compró el primer buque de la flota, la goleta "Alcance".

Fundó la "Sociedad Colonizadora del Archipiélago de las Galápagos" y en 1833 se convirtió en el primer gobernador de las islas, consolidando la soberanía ecuatoriana.

Durante su mandato en las islas, en 1835, recibió y fue anfitrión del joven naturalista Charles Darwin y la expedición del HMS Beagle. Este encuentro en territorio ecuatoriano fue fundamental para el desarrollo de la teoría del origen de las especies.

En otra ocasión, Álvarez también ha contado su historia familiar, pero del lado paterno, haciendo alusión a un origen humilde y de patrimonio acumulado a punta de trabajo. El contexto para dichas declaraciones fue su disputa política con el presidente Daniel Noboa. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!