Norma Quiñónez
Norma Quiñónez, feminista y escritora guayaquileña afrodescendiente.Juan Faustos/EXPRESO

“Tenemos tres vías de discriminación: mujer, negra y pobre”

Norma Quiñónez, escritora feminista afrodescendiente, conversa con EXPRESO sobre la búsqueda de espacios de igualdad en Ecuador

El pasado 25 de julio se celebró el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Este fecha se reconoce desde 1992 y fue elegida en un encuentro de más de 400 mujeres latinas y caribeñas, durante un congreso en República Dominicana. En Ecuador, ese día coincide con el festejo de la Fundación de Guayaquil.

EXPRESO conversa con Norma Quiñónez, escritora afrodescendiente guayaquileña y activista por los derechos de la mujer, sobre esta fecha y la búsqueda de espacios para resaltar la lucha de las mujeres y de las comunidades afros de Ecuador, como aporte a la historia del país.

guayaquil-racismo

Guayaquil, la ciudad más discriminatoria de Ecuador

Leer más

Es la autora del libro 'Los Afrodescendientes del Ayer y Hoy'. En septiembre próximo Quiñónez publicará un libro llamado 'Mujeres Afrodescendientes Destacadas en la Historia de América', que comenzó a escribir en 2018. También hay una parte del escrito donde habla de los 12 países donde hubo una mayor concentración de negros esclavizados traídos a América.

¿Qué significa el 25 de julio para usted como mujer afrodescendiente?

Es una oportunidad para destacar la historia de la mujer afrodescendiente y su lucha. También de toda la comunidad afro. Ya es tiempo de que los estados reconozcan el rol fundamental que cumplimos los afrodescendientes en los procesos de formación personal. Deben garantizarnos la no existencia de trabas para que ocupemos el espacio que verdaderamente nos corresponde en nuestra sociedad.

¿Cómo celebró la comunidad afro ese día?

A nivel internacional se realizan eventos muy grandes. Aquí, ese día, el 25 de julio pasado, mujeres y hombres de la comunidad afroecuatoriana realizamos un congreso virtual, donde reconocimos el trabajo de varias mujeres negras del país y de otras partes. Como el grupo de mujeres afroestadounidenses que con sus aportes matemáticos permitieron que el hombre viaje a la luna por primera vez en 1969: la física Katherine Johnson y la ingeniera Mary Jackson, especialmente. Fueron 21 mujeres afros que pertenecían a la NASA. Ellas, siendo negras, en medio de hombres, destacaron. Reconocimos también el trabajo de mujeres afroecuatorianas poetas, científicas y activistas. Algunas que estuvimos presentes, desde diferentes partes del país, hicimos presentaciones donde hablamos de la reparación pendiente y que nos merecemos. Además hicimos un homenaje a todas las mujeres de Guayaquil, porque ese día se celebra la fundación de la ciudad.

Segundo Alejandro Castillo

Segundo Castillo sobre el racismo: “Hay discriminación, pero también hay más conciencia”

Leer más

¿Ha escrito varios libros, después de ser maestra y trabajar como abogada, por qué se volvió escritora?

Para demostrar la capacidad y lucha que tiene la mujer y los hombres afros que han sido héroes y que han luchado por el país. Era una deuda que tengo con mi comunidad afro. En octubre, también, publicaré un escrito que se llama 'Los Afrodescendientes y su aporte en la Independencia de Guayaquil'. Porque hubo grandes hombres descendientes de afros que fueron parte de ese gran cuartel militar que estuvo en la Independencia de la ciudad, como Damián Nájera Murillo, Francisco María Claudio Roca y Rodríguez, José María Peña, Ignacio Murillo, Pedro Roca y Rodríguez. Y figuras como Juan María Martínez Cuello, quien fue el mayor carpintero, maestro constructor de Guayaquil y fundador de la Sociedad Filantrópica del Guayas. Ellos fueron descendientes de afros de tercera y cuarta generación.

¿Qué cuenta en su libro 'Los Afrodescendientes del Ayer y de Hoy?

Es un diccionario biográfico. Fueron dos ediciones. En la primera, publicada en 2018, hago un recuento desde la llegada de los primeros afros a Esmeraldas, de los grandes poetas y escritores afros que tiene el país. En la segunda edición publicada el año pasado hablo de los afros destacados de los últimos años, como la fiscal Diana Salazar.

¿Qué otras acciones está haciendo por su comunidad?

Estamos tocando puertas para que se haga realidad la Casa de la Negritud. En 2017 el entonces alcalde Jaime Nebot aprobó este proyecto y se planificó que se construiría en un espacio de la ciudadela Coviem en el sur de Guayaquil. Pero no queremos que sea en el sur y por eso estamos luchando para que sea creada en el edificio del colegio Ana Paredes de Alfaro, situado en el centro, que está sin uso. Es importante que esta casa quede en el centro. El Municipio tiene que darnos la aprobación nuevamente, para que se haga en Guayaquil. Este sería un espacio muy importante para la comunidad afro y para la ciudad.

Racismo_Guayaquil_Mural_Socio Vivienda

En Guayaquil sí existe un movimiento de denuncia de la violencia racista

Leer más

¿Por qué la Casa de la Negritud es importante para la ciudad y que quede en el centro?

En el centro, porque en ese mismo sector están la Biblioteca Municipal, el Museo Municipal y el Parque de las Iguanas. Es que ya tenemos una planificación: cuando lleguen los grupos de turistas después de visitar los lugares tradicionales del centro, los traeremos a la Casa de la Negritud donde se resalta las costumbres de los afros. Así también aportaríamos al turismo y ayudaríamos más a Guayaquil.

¿Cómo ve el panorama de Ecuador en cuanto al racismo con los afrodescendientes, ha disminuido en los últimos años?

Yo pertenezco a la Mesa Nacional de Educación con Valores del Ministerio de Educación. En 2018 acudí a un evento de la Sociedad Femenina de Cultura en Guayaquil. Yo ya sabía que en la primera fila debíamos sentarnos los de la Mesa de Valores. Cuando llego y me siento en la primera fila, alguien se me acerca y me dice que por favor me levante y me siente en la parte de atrás. Llega otra persona y le explica que yo soy la escritora Norma Quiñónez, una de las invitadas. Entonces ahí me piden disculpas. ¡Eso es discriminación! Hay quienes piensan aún que los negros tenemos que estar en la parte de atrás. Esa es nuestra sociedad. La comunidad afro, generalmente, es una comunidad de gente pobre y por eso sus mujeres tienen tres vías de discriminación: por ser mujer, afro y pobre.

Sin embargo, por parte de las autoridades locales de Guayaquil, desde el año pasado, sí he sentido más apoyo a los afros. Historiadores como Melvin Hoyos y Vítor Hugo Arellano incluyen y reconocen la lucha de los negros en la historia de Guayaquil.

¿Cómo podemos avanzar en el cambio de esas ideas como la de que los negros siempre tiene que estar atrás?

Ayudan los medios de comunicación y los espacios en todas las instituciones que brinde el gobierno. Hay instituciones donde no se respeta ni el porcentaje de trabajadores afros.