
Pan japonés, hot pot y cafés maid: 3 rincones asiáticos que sorprenden en Guayaquil
La ciudad ofrece rincones que acercan la gastronomía y el estilo asiático a la vida urbana
En Guayaquil, tres locales te transportan a distintos rincones de Asia sin tomar un avión. Primero, podrás probar dorayakis, mochis y panes esponjosos que evocan la dulzura de Japón. Luego, vivir la tradición china del hot pot, cocinando tus ingredientes en caldos humeantes junto a la mesa. Y, finalmente, sumergirte en la atmósfera lúdica de un café maid, donde podrás disfrutar ramen, dumplings y bubble tea al estilo japonés y coreano. Tres experiencias, tres viajes, una sola ciudad.
Opera Bread: Tradición asiática en el centro de Guayaquil
En la calle Chimborazo, entre Sucre y 10 de Agosto, se encuentra una panadería que se ha convertido en referente para quienes buscan sabores asiáticos en pleno centro de la ciudad. Su propuesta es clara: todo lo que se ofrece en sus vitrinas tiene inspiración oriental.
Los productos más vendidos son los dorayakis, conocidos por su aparición en la serie japonesa Doraemon. También destacan los mochis, elaborados con masa de arroz y rellenos de crema chantillí en sabores como chocolate, mango, fresa u oreo. Otro clásico es el chifón, un cake de vainilla con textura ligera y esponjosa, y el pan llamado leyenda nórdica, preparado con leche en polvo y mantequilla.

La experiencia no se limita a los panes y postres. También se ofrece bubble tea, una bebida de té con leche y perlas de tapioca que se ha convertido en tendencia mundial. Los sabores van desde el matcha y el chocolate hasta opciones frutales como mango. Además, cuentan con bebidas con un toque asiático como limonada con melón amargo o combinaciones con coco y lichi.
El local atiende de lunes a sábado de 07:00 a 19:00 y los domingos de 09:00 a 15:00. Se pueden realizar pedidos a través de la aplicación PedidosYa y en Instagram están como @opera.bread. Los precios de sus productos de panadería oscilan entre $0,75 y $2 dólares, y las bebidas van desde los $4 hasta los $6 dólares, dependiendo de la opción elegida.
Shi Li Xiang: La experiencia del Hot Pot en Urdesa
En la avenida Pdte. Juan de Dios Martínez Mera, en Urdesa, se ubica el restaurante Shi Li Xiang de comida china fusión, que ha ganado reconocimiento por su propuesta de Hot Pot, también conocido como “olla caliente”.
La dinámica es sencilla pero única: los clientes eligen entre cinco tipos de caldos —picante, chile verde, hueso de cerdo, champiñones o tomate— y deciden cómo cocinar sus alimentos directamente en la mesa. Las proteínas van desde opciones convencionales como lomo de res y panceta de cerdo, hasta otras más atrevidas como sesos de cerdo, molleja fresca o tiras de librillo.

La variedad de vegetales también es amplia: nabo chino, taro frito, lotus picado y lechuga china son algunos de los acompañantes disponibles. El sabor final lo da la barra de condimentos, donde cada cliente puede preparar su mezcla personalizada o pedir ayuda a los meseros.
Además del hot pot, el restaurante ofrece platos a la carta y combos diseñados para grupos. Por ejemplo, una olla pequeña con dos caldos ronda los $10 dólares y eso se le suman los acompañantes que van desde los $4, mientras que los combos para tres o cuatro personas incluyen proteínas, vegetales y condimentos, con precios que van desde $47 hasta $82 dólares.
Este espacio atiende todos los días de 12:00 a 22:00. Acepta pagos solo en efectivo o transferencias bancarias. En Instagram se encuentran como @chinahotpot.ecu y las reservaciones se pueden realizar al número 0968813792.
Yukimo: Un café maid japonés en la ciudad
La propuesta de esta cafetería es distinta y llamativa. Con locales en Aventura Plaza y en el Buijo Histórico de Samborondón, trae a la ciudad el concepto de los maid cafés japoneses.
Un maid café es un espacio nacido en Tokio, donde las camareras se visten con trajes de sirvientas estilo anime y atienden a los clientes con un trato alegre y lúdico. Aquí, además de servir bebidas, postres y platos fuertes, las personas pueden disfrutar de juegos de mesa, tomarse fotos y vivir la experiencia de un café maid.

El menú combina opciones dulces y saladas. Entre los postres destacan los dorayakis, el cheesecake japonés y los mochis, decorados con personajes de anime o elementos de temporada como Navidad o Halloween. En las opciones saladas se incluyen platos coreanos y japoneses como dumplings, pollo coreano y el clásico ramen con cerdo especiado y fideos artesanales.
Las bebidas mantienen la esencia asiática con bubble tea en versiones de té negro, matcha y taro, este último elaborado a base de un tubérculo chino. Los precios de los postres y platos salados van desde los $2 hasta los $12 dólares, mientras que las bebidas se ubican entre $4,75 y $6 dólares.
Los horarios de atención son: de lunes a jueves de 15:15 a 22:00, viernes hasta las 23:00 y sábados y domingos desde las 12:00 hasta las 22:00. En Instagram están como @yukimo.ec y el contacto directo es el número 0939750831.
Lugares que siguen la tendencia asiática
Estos tres espacios muestran la ciudad se conecta con Asia a través de la gastronomía y la experiencia. Cada uno ofrece algo distinto: panes y postres japoneses, la tradición china del hot pot y el encanto teatral de un café maid.
Más allá de los sabores, representan la diversidad cultural que hoy forma parte de la vida urbana. Son rincones que invitan a escaparse de la rutina y descubrir que viajar también puede significar explorar la ciudad desde otra perspectiva.