Portada
Juramento de la Bandera por parte de los estudiantes de tercero bachillerato.FRANCISCO FLORES

Juramento a la Bandera en el IPAC: un llamado al compromiso de la juventud

Decenas de estudiantes participaron con civismo en una fecha que invita al alumnado a ser el "milagro" ecuatoriano

Las banderas fueron escoltadas por una joven multitud que juraría la lealtad eterna a una patria que los forma y espera mucho de ellos. La ceremonia de Juramento a la Bandera del período lectivo 2025-2026 en la Unidad Educativa Particular Abdón Calderón (IPAC) conmemoró, con un extremo civismo, la importancia de la soberanía, la historia y la libertad que simboliza el tricolor nacional.

  • JURAMENTO DE BANDERA
    Juramento a la Bandera en el IPAC, 2025.FRANCISCO FLORES
  • JURAMENTO DE BANDERA
    Juramento a la Bandera en el IPAC, 2025.FRANCISCO FLORES
  • JURAMENTO DE BANDERA
    Juramento a la Bandera en el IPAC, 2025.FRANCISCO FLORES
  • JURAMENTO DE BANDERA
    Juramento a la Bandera en el IPAC, 2025.FRANCISCO FLORES

Un mensaje cívico para el alumnado 

El evento, que inició a las 08:30 de este viernes 26 de septiembre , siguió un solemne programa que incluyó el ingreso de los estandartes y la lectura del Acuerdo Legislativo que declara esta fecha como el Día de la Bandera Nacional. Sin embargo, el corazón del acto fue el mensaje dirigido a los futuros ciudadanos.

JURAMENTO DE BANDERA (15236478)
El rector Abelardo García se dirige a los alumnosFRANCISCO FLORES

El doctor Abelardo García Calderón, director general del IPAC, pronunció un discurso que buscó dar un rostro tangible al patriotismo. “Una patria que no tiene rostros, no tiene identidad. Y justamente para eso estamos hoy aquí”, expresó. Enfatizó que el juramento trasciende el simple acto de tocar una tela; es un compromiso directo con el país. “No es un juramento a un trapo cualquiera. Es a la patria misma con la que hoy se están comprometiendo”, afirmó.

El educador hizo un llamado a los jóvenes para que asuman un rol protagónico. “Ustedes hoy se han unido a la patria misma, han asumido la responsabilidad ciudadana de crecer como ecuatorianos, de luchar por un mundo mejor”. Concluyó con una frase contundente: "Queridos alumnos, ustedes son el milagro ecuatoriano".

El sentir de los estudiantes tuvo un lugar protagónico. La alumna Valeria Samaniego ofreció un emotivo discurso en el que desglosó el profundo significado del pabellón nacional. “Este acto no es sólo una celebración, sino un reconocimiento del compromiso que cada uno de nosotros tiene con nuestra patria”, manifestó al inicio.

JURAMENTO DE BANDERA (15236465)
Valeria Samaniego y su discurso por el Día de la Bandera.FRANCISCO FLORES

Con solemnidad, describió el simbolismo de cada color. “El rojo intenso nos recuerda el arrojo y la sangre derramada de aquellos que lo ofrecieron todo por su país. Este color es el sacrificio, la pasión, el coraje que, como ecuatorianos, llevamos en nuestras venas”.

Continuó con el azul, al que describió como “el vasto cielo que nos cubre, símbolo de la esperanza, de los sueños infinitos que como ciudadanos albergamos”. Finalmente, se refirió al amarillo radiante: “Es el sol que brilla con intensidad, nos invita a avanzar con optimismo, iluminando nuestro camino. Es símbolo de la riqueza de nuestra tierra y de la calidez de nuestra gente”.

Samaniego concluyó reafirmando que la ceremonia era una “promesa viva”. “Prometemos honrarte no sólo con palabras, sino con nuestras acciones diarias. Que cada uno de nosotros, en cada acto, en cada gesto, demostremos ese amor inquebrantable por esta patria que nos vio nacer. ¡Que viva la bandera del Ecuador!”.

  • JURAMENTO DE BANDERA (15236458)
    Juramento a la Bandera en el IPAC.FRANCISCO FLORES
  • JURAMENTO DE BANDERA (15236485)
    Juramento a la Bandera en el IPAC.FRANCISCO FLORES
  • JURAMENTO DE BANDERA (15236485)
    Juramento a la Bandera en el IPAC.FRANCISCO FLORES
ABANDERADO (14647572)

IPAC proclama a Mía Méndez, de 14 años, como su abanderada: un logro que inspira

Leer más

A este sentir se sumó la Abanderada del Pabellón Nacional, Mía Méndez, quien conectó el acto cívico con el presente del país.

"Es un evento que realza los valores que necesitamos implementar, más en estos contextos de inseguridad que vive el país. A mis compañeros les digo que respeten el símbolo patrio, que realmente se sienta que es un honor", manifestó.

La jornada también fue un espacio para el reconocimiento al mérito académico. Siguiendo una disposición del Ministerio de Educación , se entregaron diplomas a los estudiantes con los mejores promedios en distintas áreas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!