FIESTAS GUAYAQUIL URBANOR
Proyecto. Adultos mayores de la ciudadela Urbanor alistan un pregón con baile en vivo.FRANCISCO FLORES

Fiestas motivan a comunidades a devolverle el alma a Guayaquil

Mientras la violencia cierra negocios, vecindarios se rebelan con fiestas, desfiles y recuperación de espacios 

Sí, Guayaquil está golpeada por la violencia. Basta recorrer la ciudad y ver que cada vez hay más negocios cerrados y otros que funcionan con miedo. Sin embargo, hay comunidades que enfrentan la adversidad con su mejor músculo: ellas mismas.

A propósito de las fiestas julianas, varios colectivos han impulsado proyectos y acciones que no solo sobresalen durante estos días festivos, sino que también buscan recuperar el sentido de pertenencia y apropiarse de los espacios públicos para hacer comunidad.

La tarea no ha sido fácil, pero estas iniciativas resaltan por su creatividad y compromiso. Diario EXPRESO presenta algunas de las historias que, en estos días, los hijos de Guayaquil han puesto en marcha como regalo a su ciudad, desde la inauguración de espacios vecinales, pregones, desfiles y la formación de grupos barriales.

Un claro ejemplo es el grupo de una veintena de adultos mayores del sector Urbanor, quienes ensayan con entusiasmo para el desfile programado para este martes 22. Ataviados con coloridos trajes típicos, se preparan para danzar al ritmo de valses y clásicos de Julio Jaramillo. Su objetivo no solo es saludar no solo a sus vecinos, sino también rendir homenaje a la ciudad que cumple 490 años.

AQUILES ALVAREZ PUERTO SANTA ANA

Sin el alcalde, Concejo aprueba terreno para nueva vía en Puerto Santa Ana

Leer más

La agrupación, llamada Edad Dorada Urbanor, fue creada hace dos meses. Su presidente, Geofredo Calle, detalla que la iniciativa también busca recuperar el parque del sector y reactivar la casa comunal con actividades permanentes. “Contamos con el apoyo de todos: fisioterapeutas, especialistas en gerontología y danza, que es lo que más les gusta. Por eso queremos formar nuestro primer grupo de danza folclórica”, comenta Calle, quien también participa activamente en los ensayos.

VIA A LA COSTA GUAYAQUIL
Comunidad. Dennis Marín (c), junto a residentes de Vía al Sol, alistan actividades en nueva sede.GERARDO MENOSCAL

Reconoce que la situación actual ha llevado a muchos vecinos a aislarse y abandonar los espacios del barrio. Por ello, este “regalo” a la ciudad es, en realidad, una forma de volver a apropiarse del espacio público. “Nos acompañará la banda policial y, después del pregón, cerraremos con un evento lleno de actividades”, agrega.

Acciones de la comunidad en vía a la costa

En otro punto de la ciudad, el entusiasmo también se siente. En la urbanización Vía al Sol, en vía a la costa, que este mes celebra 20 años de fundación la Asociación de Propietarios, se inauguró una nueva sede social. Dennis Marín, presidente de la Asociación, que agrupa a 271 familias, explica que el objetivo principal de este espacio es fortalecer el tejido comunitario.

VIA A LA COSTA
La nueva sede de Vía al Sol, en vía a la costa, apunta a unir a residentes.GERARDO MENOSCAL

“Hoy, muchas personas temen ir a espacios públicos. Por eso buscamos generar lugares seguros y promover la interacción entre vecinos”, afirma Marín. La inauguración reunió a decenas de residentes y estuvo amenizada por la Banda Blanca de la Armada. “Asistieron al menos 120 personas, algo que antes no se veía”, señala.

Además de la sede, la asociación ha dirigido solicitudes al Municipio de Guayaquil para tratar temas como el tránsito y el mantenimiento de las vías. “Queremos que esta práctica se replique en otras urbanizaciones de la vía a la costa. Buscamos soluciones desde la comunidad”, acota.

Mientras tanto, en los barrios tradicionales también se viven momentos de unidad. En el barrio del Salado, por ejemplo, este lunes 21 habrá una fiesta con música en vivo y un plato estrella: el encebollado. La celebración continuará el sábado 26, desde las 09:00 hasta las 15:00, en la calle Luque, entre Esmeraldas y Los Ríos, donde no solo se ha organizado una jornada deportiva, sino también presentaciones de danza folclórica que se extenderán desde la mañana hasta la tarde.

ciudadela 9 de octubre
En la ciudadela 9 de Octubre se ejecutaron torneos deportivos y ya alistan más actividades.Ivonne Pinzon

Aunque el barrio patrimonial alberga decenas de restaurantes, se eligió como sede del evento a El Pez Volador. En este punto, los residentes y vecinos de sectores cercanos esperan celebrar a la ciudad con gastronomía y con la fuerza de la comunidad, esa que, cuando le toca exigir mejoras, actúa y las impulsa.

La ciudadela 9 de Octubre, liderada por Ivonne Pinzón, tampoco se queda atrás. En los últimos días se han realizado acciones comunitarias, encuentros deportivos, (uno de los más concurridos), premiaciones y, para mañana, está prevista una feria juliana. Todo por Guayaquil y todo por la comunidad.

Para seguir leyendo más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO.