Guayaquil
La Delta estrenó su reivindicación
Ya la conocen los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, en el marco de las elecciones.

Aunque fue inaugurado en noviembre de 2020, el viernes pasado, y a propósito de las elecciones de la Universidad de Guayaquil, fue la primera vez que estudiantes de ese centro educativo recorrieron el Proyecto Delta, a través del cual se dignificó la experiencia de peatones y ciclistas.
El plan urbanístico fue ideado por un grupo de estudiantes e investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil y buscó cumplir con parámetros de urbanismo sostenible inclusivos, con la construcción de una ciclovía, circuitos ecológicos, paradero de buses y taxis, mobiliario urbano y plazoletas arborizadas.
“Delta pasó la prueba para la que fue concebida: seguridad, sombra, movilidad sostenible y tecnología”, dice orgulloso Héctor Hugo, quien estuvo al frente del proyecto, ejecutado por el Municipio, y que se convirtió en ejemplo de urbanismo inclusivo.
Aunque la obra la hizo el Cabildo, es mérito de la Universidad de Guayaquil el haberla propuesto y convertido en una realidad. De hecho, la estructura metodológica del proyecto ha sido expuesta hasta en Estocolmo.
“Hoy, el área es la zona segura de la UG. Hemos hecho justicia a los peatones de la UG”, insiste el catedrático. En la calle no existía un solo paradero con techo, tampoco árboles ni mobiliario que proteja del clima.