
Colegio Vicente Rocafuerte: El emotivo reencuentro de sus exestudiantes
La inauguración de la avenida de los Presidentes fue la excusa perfecta para que exalumnos vuelvan a verse
Galo Palacios llegó al colegio Vicente Rocafuerte la mañana de este sábado 17 de mayo vistiendo el uniforme: camisa blanca de mangas cortas, con el escudo bordado en el bolsillo izquierdo, y un pantalón largo del tradicional tono café claro. Caminaba erguido, con una sonrisa contenida y los ojos brillantes.“He vuelto a sentir como si entrara al primer día de clases. No le puedo explicar la emoción que tengo”, dijo el ciudadano, quien se graduó de esa institución en el año 1975.
La inauguración de la avenida de los Presidentes fue la excusa perfecta para el reencuentro de varias generaciones de vicentinos. La inclemencia del sol no importó. La alegría de volver a ver a los antiguos compañeros de clase, de estrechar manos conocidas y revivir anécdotas de juventud llenó de calidez y nostalgia cada rincón del céntrico colegio.
(Te puede interesar: ¿El colegio con más presidentes? Vicente Rocafuerte busca récord Guinness)
Y es que en la acera sur del colegio este sábado se develaron los bustos de los 19 exestudiantes del Vicente Rocafuerte que ocuparon la Presidencia de la República, un homenaje realizado por exalumnos de la institución.
Recorriendo la avenida central del colegio, Palacios recordó a varios insignes docentes de la institución, a quienes calificó como “apóstoles de la pedagogía y la metodología”: Alejandro Román, Bolívar Moncayo, Esteban Castel, Augusto Solórzano, Manuel Mite o el expresidente Jaime Roldós.
“¿Cómo olvidar a esta gente que colaboró en nuestra estructura, personalidad, en nuestra cultura, en nuestra manera de ser? La docencia y la decencia de la mano”, expresó Palacios.
El evento de entrega de los 19 bustos, elaborados con fibra, se inició a las 10:30 de este sábado. Puntual. Danzas y melodías interpretadas por estudiantes a través de tambores y xilófonos abrieron este acto simbólico.
Avenida de los Presidentes: Seis meses para el desarrollo del proyecto en el colegio Vicente Rocafuerte
Durante el evento, Dennis Dau caminaba de un lado para el otro, cuidando cada detalle. Por varias décadas él se desempeñó como docente en la institución, y en los últimos seis meses lideró este proyecto. Este sábado se reencontró con excompañeros y exalumnos. De ellos recibía abrazos, palabras de felicitación y bromas anecdóticas.
“Hemos enseñado disciplina, hemos enseñado respeto y ahí está la semilla”, decía Dau a EXPRESO antes de estallar en llanto, emocionado.
Reiteró que, para desarrollar el proyecto, se recibieron aportes económicos privados por parte de exalumnos y ciudadanía en general. Cada acción que se ejecutaba fue documentada y notarizada.
Además del pago de los materiales para las figuras y otros rubros destinados al evento, se realizaron entregas de insumos para el colegio.
Durante su alocución en el evento, el historiador Rodolfo Pérez Pimentel, quien realizó el trabajo de investigación de los expresidentes, rememoró sus años como estudiante vicentino.
“En esas épocas teníamos el lujo de los grandes maestros, verdaderos profesores y verdaderos intelectuales: don Francisco Huerta Rendón daba Historia; don Miguel Roque Salcedo, Geografía; don José Joaquín Pino de Icaza daba Historia Universal”, mencionó Pérez Pimentel.
Junto a una de las carpas, el artista César Augusto Montalvo conversaba con sus excompañeros. Él elaboró las figuras de los 19 expresidentes que ayer eran visitadas y fotografiadas por vicentinos y otros ciudadanos.
Orgulloso de su obra, señaló que este tipo de homenajes demuestra la capacidad que históricamente ha tenido el colegio para formar profesionales honestos y ciudadanos de bien.
“Este es un mensaje para el Ecuador y para el mundo. Lo que realmente somos capaces cuando hay un colegio disciplinado, que tiene una educación, que tiene una cultura, que tiene la decisión de cambiar este país a través de los jóvenes”, manifestó Montalvo.
Reencuentro de exestudiantes vicentinos: Honor a los expresidentes
Frente a él, a unos 20 metros, vicentinos de la promoción 79-80 conversaban, hacían gestos y soltaban carcajadas. Ellos conforman la hermandad Víctor Álvarez, en honor a un compañero que falleció el año pasado.
Mario Moreno hablaba con Sócrates Morocho sobre el evento que realizaron en febrero pasado, cuando celebraron 45 años de haberse graduado. La emoción de volver al colegio era indescriptible, dijo Moreno, quien sostenía un cartel en el que se identificaban.
“(Al colegio) se lo lleva en el corazón. Esto es un sentimiento que nunca se puede olvidar. El que es vicentino, (lo) es ayer, hoy y siempre”, expresó.
(Lee también: ¿Qué logros específicos alcanzó Blanca López durante su tiempo como vicealcaldesa?)
Que su amado colegio haya formado en sus aulas a 19 expresidentes de la República es un motivo de orgullo para los vicentinos, explicó Morocho.
“Para nosotros es una enorme emoción ver que el colegio sigue sembrando y sigue cosechando, que ha logrado tener 19 mandatarios en el Ecuador y seguirá generando nuevas autoridades, porque este colegio siempre ha sido histórico por su enseñanza, por su dedicación”, manifestó Morocho.

Apenas al terminar sus palabras, desde la multitud alguien gritó “Vicente, Vicente”, lo que fue coreado por el resto de exestudiantes y exdocentes. Enseguida, el grito que retumbaba en el colegio era “¡Donde hay una VR, hay un campeón!”, seguido por aplausos y otros vítores.
Fue una mañana vicentina de nostalgia, de reencuentros, de honrar al colegio en el que se formaron y al que siempre vuelven para agradecer.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!