
Basura en Guayaquil: ¿Cuánto cuesta la multa por incumplir horarios de recolección?
La medida no solo busca reducir los desechos que obstruyen los sistemas de drenaje durante las lluvias
Las fuertes lluvias que han azotado Guayaquil en los últimos días han evidenciado problemas críticos en la gestión de desechos, con 5.900 toneladas de basura retiradas de alcantarillas entre la noche de un jueves y la mañana de un viernes. Ante esta situación, la Alcaldía ha reforzado las medidas para sancionar a quienes no mantengan limpios sus predios o incumplan los horarios de recolección de basura.
Multa por no respetar la normativa
Se ha dispuesto una multa equivalente al 20% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir, 94 dólares, para quienes no cumplan con las regulaciones establecidas. Esta sanción aplica tanto para quienes saquen la basura fuera del horario permitido como para los propietarios de terrenos que no los mantengan libres de maleza, escombros y residuos.
La medida busca prevenir emergencias de salud pública y reducir los riesgos de inundaciones provocadas por la acumulación de desperdicios en las alcantarillas. La empresa Urvaseo, encargada de la recolección de desechos, sigue ejecutando sus labores, pero el Cabildo recalca la necesidad de corresponsabilidad ciudadana.
No podemos seguir ignorando este problema. Por eso, notificaremos y sancionaremos a quienes no respeten los horarios de recolección de residuos. En el sector Ceibos, ya se han identificado casos que evidencian las consecuencias de esta mala práctica. pic.twitter.com/LPwZdyRn1G
— Fernando Cornejo V. (@FernandCornejoV) February 26, 2025
Reacciones ciudadanas y operativos municipales
Algunos moradores consideran que la medida era innecesaria, pues muchos ya cumplen con las normas de recolección. "Yo nunca he sacado la basura antes de tiempo porque luego las fundas se rompen y los desperdicios terminan en las alcantarillas," comenta Sandy Proaño, residente del sur de la ciudad. No obstante, respalda la sanción a predios descuidados, pues considera que "así evitamos los mosquitos, que nos atormentan en esta época."
El Director de Aseo Cantonal y Servicios Especiales, Fernando Cornejo, ha reportado en su cuenta de X evidencias de multas impuestas a ciudadanos en el sector de Ceibos, al norte de Guayaquil. Según Cornejo, la falta de responsabilidad de algunos habitantes agrava las inundaciones, afectando la movilidad y seguridad de la población.
Refuerzo en fumigación y medidas de prevención
Paralelamente, el Cabildo ha coordinado con el Ministerio de Salud Pública para intensificar la fumigación en zonas afectadas, buscando reducir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades transmitidas por vectores.
Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil busca generar mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de la limpieza y la gestión adecuada de residuos, evitando así emergencias urbanas causadas por la acumulación de basura y la obstrucción de drenajes pluviales.